Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
26 de marzo de 2025
DIVISAS

Miércoles negro para el dólar: registró su valor más alto desde septiembre

El blue cerró en $1310, lo que implica su valor más alto en siete meses. La brecha cambiaria también escaló considerablemente

Miércoles negro para el dólar: registró su valor más alto desde septiembre
Compartir

En vísperas al nuevo acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI); el dólar blue volvió a tener una nueva jornada en alza tras finalizar la jornada cambiaria.

Durante el mes de marzo, las cotizaciones del dólar alternativas al cepo retomaron la tendencia alcista y alcanzaron el nivel de los 1.300 pesos por primera vez en casi seis meses. Durante esta jornada, cerró en $1310.

El dólar “blue” ganó 15 pesos en el día, a $1.310 para la venta, en su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. Con un dólar mayorista que este miércoles terminó estable a $1.071,75, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).

Por su parte, el dólar MEP y el “contado con liquidación” cotizan a $1.304 y $1.305, respectivamente , mediante el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “D” y “C”.

El aumento en el valor del dólar paralelo se da luego de una serie de especulaciones sobre un nuevo esquema cambiario, ya que el ministro de Economía, Luís Caputo, no descartó modificaciones al esquema cambiario y abrió la puerta a un esquema de libre flotación en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI que aún no terminó de definirse.

Otro factor a tener en cuenta es la constante pérdida de reservas por parte del Banco Central de la República Argentina, ya que vendió más de USD 1.300 millones en las últimas siete sesiones operativas, a partir del viernes 14 de marzo, inclusive. Se trata de la serie vendedora más abultada desde las 14 ruedas consecutivas con ventas entre el 27 de junio y el 14 de julio de 2023, por un total de 3.133 millones de dólares.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

La Corte deberá resolver 4 recursos de queja de la comunidad mapuche Paicil Antriao

Se trata de cuatro disputas territoriales que involucran al pueblo autóctono, luego que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén dictara sentencias contrarias a sus reclamos sobre valiosos predios ubicados en Villa La Angostura. En contacto con La Tecla Patagonia, el abogado de la lof, Luis Virgilio Sánchez, criticó las resoluciones del máximo tribunal provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET