Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
29 de marzo de 2025
RIO NEGRO

Avanza Vaca Muerta Sur: inician obras en Punta Colorada  

El legislador Fernando Frugoni destacó el inicio de los trabajos en el sector donde se construirán los tanques de almacenamiento. Valoró el impacto económico para Sierra Grande y respaldó el cobro de un canon a las empresas del consorcio liderado por YPF.  

Avanza Vaca Muerta Sur: inician obras en Punta Colorada  
Compartir

El legislador de la Coalición Cívica ARI, Fernando Frugoni, celebró la autorización para el inicio de las obras primarias en Punta Colorada, donde se emplazarán las baterías de tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Sur.  

“Esta decisión es una muestra concreta de que este proyecto es una realidad y llevará tranquilidad y esperanza a la población de Sierra Grande, que es en mi caso como legislador, lo que más me interesa”, afirmó.  

Frugoni destacó que estos primeros trabajos permitirán dinamizar la economía local y anticipó que el impacto se intensificará cuando avancen las obras del oleoducto.  

Además, resaltó la postura del gobernador Alberto Weretilneck de exigir un canon a las empresas que integran el consorcio liderado por YPF, entre ellas Pan American Energy, Chevron, Shell, Pluspetrol, Vista Energy y Pampa Energía. En ese sentido, subrayó que las tasas portuarias y el cobro por el cambio de status ambiental del Golfo deben mantenerse al margen del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).  

El parlamentario planteó: “¿Es justo que atraviesen Río Negro con un oleoducto, cedamos tierras y habilitemos el uso del Golfo para este tipo de operaciones y que a la provincia no le signifique ningún beneficio?”.  

Sobre la apertura de un período de 30 días para avanzar con las obras mientras se negocia el acuerdo económico con las empresas, Frugoni consideró que esta decisión permitirá mejorar los ingresos provinciales en un contexto de recorte de fondos nacionales.  

También cuestionó a quienes criticaron el pedido de Weretilneck, votaron en contra del RIGI y alertaron sobre una posible caída del proyecto. “Deberían estudiar los alcances de este régimen y reflexionar antes de representar a los jinetes del Apocalipsis”, sostuvo.  

El legislador instó a los detractores de la iniciativa a visitar Sierra Grande y San Antonio para explicar por qué se oponen a que la región se convierta en un polo exportador de hidrocarburos.  

Por otra parte, señaló que la empresa Milicic, encargada de las tareas iniciales, comenzará a incorporar mano de obra local y contratará servicios como transporte, catering y seguridad.

Finalmente, al ser consultado sobre la posibilidad de vender o alquilar las tierras al consorcio, Frugoni opinó: “Yo no dudaría en alquilarlas y que la provincia conserve la propiedad sobre ese territorio estratégico”.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

La Corte deberá resolver 4 recursos de queja de la comunidad mapuche Paicil Antriao

Se trata de cuatro disputas territoriales que involucran al pueblo autóctono, luego que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén dictara sentencias contrarias a sus reclamos sobre valiosos predios ubicados en Villa La Angostura. En contacto con La Tecla Patagonia, el abogado de la lof, Luis Virgilio Sánchez, criticó las resoluciones del máximo tribunal provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET