Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
18 de abril de 2025
CAMBIO DE PARADIGMA

Chubut busca liderar el proceso de transición energética 

El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto que propone crear la Empresa Provincial de Energía de Chubut (EPECH S.A.) y el Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut (MEMC). Con esta iniciativa,  buscan la soberanía energética, apuntando a un sistema más justo, moderno y eficiente

Chubut busca liderar el proceso de transición energética 
Compartir

El gobierno de Chubut busca modificar el paradigma energético en la provincia con el fin de lograr la soberanía energética pero también con el objetivo de liderar el proceso de transición energética que está en curso.

Para ello, el Ejecutivo envió esta semana a la Legislatura un proyecto de ley que propone crear la Empresa Provincial de Energía de Chubut (EPECH S.A.), que tendrá la misión de centralizar y coordinar el desarrollo del sector electroenergético provincial, integrando la gestión pública y privada. La iniciativa, además, contempla la creación del Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut (MEMC). 

La iniciativa impulsada por el gobernador Ignacio Torres busca sentar las bases de una gobernanza basada en la eficiencia energética, incorporando fuentes como la energía hídrica, eólica, solar, mareomotriz y geotérmica, y promoviendo el desarrollo de vectores energéticos de futuro como el hidrógeno verde.

Entre los fundamentos del proyecto, se advierte que actualmente más del 85% del territorio provincial se encuentra fuera del sistema interconectado nacional, dependiendo de sistemas aislados, costosos y ambientalmente insostenibles. Esta situación genera desigualdad en el acceso a la energía y limita el desarrollo productivo de más de 25 comunidades.
 
La normativa contempla la implementación de un Plan Electro Energético Provincial, que definirá prioridades, metas y proyectos específicos para garantizar una planificación armónica del desarrollo energético.

En el proyecto se aclara que todas las acciones que se desarrollen deberán realizarse bajo una estricta Evaluación de Impacto Ambiental, tal como lo establece la Ley XI N°35.

Se trata de una reforma integral que implicará modificar artículos clave de la actual Ley de Energía Eléctrica Provincial. De esta manera, el Gobierno del Chubut busca posicionar a la provincia como referente en transición energética, apuntando a un sistema más justo, moderno y eficiente, que beneficie a todas las comunidades sin importar su ubicación geográfica.
 
Actualmente, Chubut genera energía eléctrica (hidráulica, térmica y eólica) suficiente para abastecer a más de 2,4 millones de habitantes —equivalente a 7.255.603 MWh—. Sin embargo, desde el Gobierno evalúan que la baja en la producción hidrocarburífera convencional y la falta de inversiones en exploración de fuentes no convencionales u off shore exige avanzar en tecnologías de almacenamiento y transporte eléctrico. En este marco, el desarrollo estratégico de vectores energéticos como el hidrógeno verde se plantea como parte de la transición hacia una matriz más limpia, diversificada y renovable.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Insisten en que las provincias tengan un 50% de participación en el manejo de las represas

Senadores de Unión por la Patria de Neuquén y Río Negro intentan frenar la avanzada de Nación sobre cuatro complejos hidroeléctricos clave ubicados en la región Comahue. Mientras el gobierno ya mandó el borrador de los pliegos de licitación para avanzar con la venta de acciones, piden que las provincias tengan participación en la administración del recurso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET