18 de abril de 2025
RÍO NEGRO
El Tren Patagónico seguirá en manos de la provincia por 10 años más
El gobierno de Río Negro firmó con Nación una prórroga para mantener el servicio clave que une a las localidades de Viedma con Bariloche. Alberto Weretilneck pidió el traspaso de las vías del Tren del Valle

El gobierno de Río Negro acordó con la Nación extender por 10 años la concesión de las vías que permitirán garantizar el funcionamiento del Tren Patagónico, que une Viedma y Bariloche. Se trata de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
Esta semana, el gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio para darle continuidad al funcionamiento del Tren Patagónico. Se trata de la prórroga de un convenio que inicialmente se hizo por 20 años, y que tiene la posibilidad de ser extendido por otra década más.
El presidente del Tren Patagónico, Roberto López, aseguró que "Este acuerdo representa un logro muy importante para la provincia y el sur patagónico. Con el trabajo que estamos haciendo diariamente nos fortalece y nos asegura una continuidad en la operación y ramales de la línea Roca, y nos da alcance en lo que es la Trochita, la parte de Jacobacci a Río Chico, para la provincia de Chubut".
Weretilneck aprovechó la reunión donde firmó el nuevo convenio para el Tren Patagónico, para plantear una solución similar para el Tren del Valle, que actualmente se encuentra operativo entre las localidades de Plottier (Neuquén) y Cipolletti (Río Negro).
La provincia viene pidiendo el traspaso de las vías, que actualmente dependen de la empresa Ferrosur, para hacerse cargo del mantenimiento y así facilitar la extensión del tren interurbano hasta Chichinales, cubriendo todo el Alto Valle.