21 de abril de 2025
EDUCACION
Docentes denuncian abandono del programa de fortalecimiento escolar en Santa Cruz
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) acusó al Gobierno Provincial de no cumplir con el plan aprobado para recuperar trayectorias escolares en niveles primario y secundario. Exigen la designación inmediata de cargos y la restitución de horas cátedra eliminadas

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADoSaC) denunció públicamente al gobierno provincial por incumplir con la implementación del programa de fortalecimiento escolar contemplado en el Acuerdo 036/24, impulsado por la actual administración a comienzos de su gestión. Según el gremio, no se han realizado las designaciones necesarias para llevar adelante el plan, que estaba destinado a estudiantes secundarios que habían promovido el año con materias pendientes.
El programa, diseñado para aplicarse durante los ciclos lectivos 2024 y 2025, contemplaba la incorporación de coordinadores por curso y horas cátedra específicas en todas las escuelas secundarias, con el objetivo de ofrecer instancias de apoyo escolar que permitieran a los estudiantes completar sus trayectorias y obtener el título. ADoSaC señaló que, a fines de abril, ninguna de estas medidas ha sido implementada.
En el nivel primario, la situación es similar. El sindicato sostuvo que tampoco se aprobaron las horas de fortalecimiento previstas para los alumnos que pasaron de año con promoción acompañada, figura que contempla la necesidad de refuerzos pedagógicos para estudiantes que no alcanzaron todos los contenidos esperados durante el ciclo anterior.
ADoSaC denunció que la falta de implementación del programa responde a un recorte presupuestario, y advirtió que la provincia no estaría cumpliendo con el piso del 25% de inversión en educación establecido por la Ley Provincial de Educación N° 3305. Según cifras oficiales citadas por el gremio, el presupuesto 2025 destina un 20,7% a ese rubro.
La entidad sindical exigió la designación inmediata de todos los cargos y horas cátedra comprometidas en el Acuerdo 036/24, al considerar que la situación representa una vulneración del derecho a la educación y genera falsas expectativas en estudiantes y familias.