Apps
Sábado, 19 abril 2025
Argentina
2 de octubre de 2020
NEUQUEN

Tras arduas negociaciones, YPF llegó a un acuerdo con sindicatos petroleros

Se oficializó en un encuentro que partició el CEO de la compañía Sergio Affronti, el secretario de Energía de Nación Darío Martínez y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez. Habrá un incremento del 16,2% y una suma no remunerativa

Tras arduas negociaciones, YPF llegó a un acuerdo con sindicatos petroleros
Compartir

Este mediodía YPF oficializó el acuerdo con los sindicatos petroleros que representan a los trabajadores de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Se dio en una reunión que encabezó el CEO de la compañía Sergio Affronti y que contó con la participación del secretario de Energía de Nación Darío Martínez y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, además de los representantes gremiales. 

Se pactó la forma de pago del porcentaje de aumento restante de la paritaria 2019 y la extensión del artículo 223 bis que garantiza el pago de haberes a los trabajadores suspendidos por razones de fuerza mayor. También un 16,2% de incremento, acorde a la demanda empresarial, y una suma no rermunerativa y por única vez de $60.000 que será abonado en dos partes, una en los haberes del mes de noviembre y la otra en febrero del 2021.

A cambio, los sindicatos obtuvieron la derogación del artículo de la addenda que permitía que los operarios pasen hasta 7 días en sus casas sin goce de haberes, una de las razones que motivó  a mitad de año protestas en la Cuenca neuquina en contra de la compañía estatal. Además, el acta firmada estipula que los que no presten tareas entre el 1 de septiembre pasado y el 31 de marzo de 2021 se considerarán encuadrados en uno nuevo art. 223 bis.

Tras el encuentro, Martínez consideró "#muy importante primer paso en el camino del dialogo de un acuerdo de trabajadores y empresas que puede generar el marco para el desarrollo de la industria hidrocarburifera".
 

Tal y como informó este medio, se trató de un negociación dura donde la nueva conducción de YPF buscaba imponer nuevas condiciones laborales y los gremios se hallaban debilitados, ante el retroceso de la actividad por la pandemia. En definitiva, se llegó a un punto medio donde ambas partes cedieron en pos de dar certidumbre a los inversores. 

OTRAS NOTAS

CONGRESO NACIONAL

Vidal aseguró que sus senadores le darán el visto bueno a Ficha Limpia

El bloque de santacruceños en la Cámara Alta que responde al Gobernador sureño aclararon sobre la sesión caída del 9 de abril, reafirmaron su compromiso con la ética pública y solicitaron que se convoque una nueva reunión en recinto para tratar la norma que ya cuenta con media sanción en Diputados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET