Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2021
DISPUTA POR CERRO OTTO

Duro revés para Gennuso: INAI rechazó su pedido de nulidad y se queda fuera de la disputa por Cerro Otto

El intendente barilochense había pedido que se anule la resolución del organismo nacional a favor de la Comunidad Lof de Quijada por 304 hectareas de la base del Cerro. Ya sin esa ficha todo parece indicar que se cae de la disputa por las tierras y los mapuches avanzan un casillero en la pelea

Duro revés para Gennuso: INAI rechazó su pedido de nulidad y se queda fuera de la disputa por Cerro Otto
Compartir

Tras el conflicto destapado el pasado junio entre el municipio barilochense y las comunidades mapuches del la Lof de Quijada sobre los terrenos de la base del Cerro Otto, desde el Instituto Nacional de Asuntos rechazaron los planteos de nulidad realizados por el intendente Gustavo Genusso y por Arelauquen en contra de la resolución que reconoce la ocupación tradicional de la comunidad sobre su territorio.

Por aquel entonces, el dirigente municipal se había pronunciado en contra de la cesión de 304 hectáreas de terreno a la comunidad en su programa radial “El intendente responde”, y había dejado en claro su intención de ir hasta las últimas consecuencias para quedarse con la disputa por las tierras. 

"Tengo el deber de defender los intereses de toda la comunidad de Bariloche y su patrimonio público y privado”, disparó y continuó: “El INAI, sin preguntar a los que están en el territorio, pasa sobre todos. Lo que planteamos nosotros no es contra la comunidad, ni discutimos lo que pide; queremos que las comunidades sean reconocidas, pero no generando un problema donde no lo debería haber”.

Sin embargo, este reclamo municipal fue mal visto por el organismo Nacional, ya que, según aclararon a La Tecla Patagonia desde la representación legal del INAI, “las tierras no pertenecen al municipio, son parte del Ejército Nacional”. 

De todas formas, si bien se trata de algo que estaban esperando desde la Lof de Quijada, no es algo que de momento cambie la ecuación de las cosas. Esta resolución del INAI, que no da curso a la solicitud de Arelauquen por el reclamo de las tierras, “desde lo legal no vale nada porque es una resolución de la administración pública”, explicó a La Tecla Patagonia el abogado de la comunidad, Matías Shraer. 

Sin embargo, dicta un precedente y establece las condiciones de lo que serán los próximos meses en la causa. De momento, la Justicia no dio curso a la apelación de las medidas cautelares impuestas sobre Arelauquen, que estipulan que deben abrir el camino corto para que la comunidad pueda transitar y que dispone la prohibición de construir sobre el terreno disputado.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET