Apps
Lunes, 13 octubre 2025
Argentina
1 de abril de 2022
MARZO 2022

Cuánto recibieron las provincias patagónicas en materia de coparticipación

Durante el mes de marzo la distribución de los recursos nacionales en la región patagónica benefició a la provincia de Río Negro, mientras que Santa Cruz se ubicó en último lugar

Cuánto recibieron las provincias patagónicas en materia de coparticipación
Compartir

Según los datos publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Hacienda de Nación del total de los recursos nacionales asignados en miles de pesos a las 24 jurisdicciones ($375.504.514,2) en materia de coparticipación durante el mes de marzo la provincia patagónica que más recibió fue Río Negro y la que menos fue Santa Cruz.

Las provincias del sur recibieron durante marzo (en miles de pesos): 

Río Negro: $8.873.807,4
Neuquén: $6.251.288,9
Chubut: $5.667.102,3
Santa Cruz: $5.571.393,4

Por la ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, la distribución primaria de ingresos será de: 42,34 % al Tesoro Nacional, 56,66 % a las Provincias y 1 % Fondo de Aportes del Tesoro Nacional En tanto, la 1.    No obstante, de la masa de impuestos coparticipables, el Estado Nacional retiene el 15 % para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos.

La distribución secundaria de la Coparticipación Federal se constituye con los porcentajes de reparto que le son asignados a cada provincia, una vez determinada la masa coparticipable correspondiente al conjunto de éstas.

Cabe destacar que si bien el índice de pobreza en la Patagonia a 31, 5% en el segundo semestre del 2021, la inflación en la región durante el primer bimestre de este año (4,8%) fue superior por una décima a la media nacional (4,7%) según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis en el TSJ: anularon la resolución que había removido a Mariani de la presidencia

Los cinco vocales que reconocen la ampliación del tribunal declararon nula la remoción de Daniel Mariani y requirieron el auxilio de la policía para hacer cumplir la medida, profundizando la pulseada por el control de la cúpula del Poder Judicial en la Provincia, dividido en dos bandos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET