Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
5 de abril de 2022
RIO NEGRO

¿Se corta sola? Intendenta analiza desdoblar las elecciones en el 2023

La jefa comunal de General Roca, María Emilia Soria, estudia la posibilidad ir a las urnas en otra fecha que la de la compulsa nacional. El temor a un efecto arrastre negativo hace pensar en un escenario alternativo. No descarta una doble candidatura, en provincia y municipio. El antecedente de Carlos Soria, su padre, en 2003

¿Se corta sola? Intendenta analiza desdoblar las elecciones en el 2023
Compartir

El año electoral está a la vuelta de la esquina y ya comienza a jugarse. A priori, el escenario no pinta favorable para el gobierno nacional, por lo que aquellos que ponen en juego su gestión, ya piensan estrategias alternativas para no ser arrastrados por el voto bronca.

En este sentido, la jefa comunal de General Roca, María Emilia Soria, estudia la posibilidad ir a las urnas en otra fecha que la de la compulsa nacional. El temor a un efecto arrastre negativo hace pensar en un escenario alternativo. 

El debate de separar la elección de la nacional se da hasta en el propio peronismo, como es el caso de Soria, pero incluso en distritos históricamente ligados a la misma fecha de votación, como la provincia de Buenos Aires. Es un secreto a voces el temor de Axel Kicillof de ser arrastrado por la crisis de Nación.

En el caso de la intendenta rionegrina, tiene chances de ser reelecta, aunque también podría apuntar a la contienda provincial por lo que no se descarta una doble candidatura, ya lo hizo su padre, Carlos Soria en 2003, pero a la inversa.  Incluso se baraja la vuelta de su hermano Martín al frente de la comuna.

Lo cierto es que la idea de adelantar existe, primero para atenuar la mala imagen de la gestión Fernández, y segundo por el desgaste propio de un gobierno municipal que, con cambios de nombres pero no de apellidos, comanda la ciudad hace 20 años, pasando de arrasar en las elecciones locales a ganar con escasa diferencia.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET