Por Sebastián Simonetti y Agustín Ruiz
El jefe comunal de la capital de Santa Cruz, ha sido esta semana uno de los nombres que más sonó entre los dirigentes peronistas que pretenden encaminarse a la candidatura a la gobernación de la provincia.
Pero no solo por eso las miradas peronistas estuvieron puestas en Grasso, sino también, los ediles opositores apuntaron contra el intendente y lo denunciaron por una presunta malversación de fondos públicos que habría hecho el municipio de Rio Gallegos en los festejos por el aniversario de Gobernador Gregores.
Denuncia penal
El viernes pasado, concejales pertenecientes a Juntos por el Cambio anunciaban públicamente que denunciarían a Pablo Grasso por malversación de fondos públicos, ya que, luego de un pedido de informe rechazado por el bloque de ediles que responden a Grasso, no habían podido obtener información respecto a los gastos efectuados por el Municipio de Rio Gallegos en los festejos por el aniversario de la ciudad Gobernador Gregores.
La denuncia se hizo efectiva durante la semana y los mismos ediles fueron quienes se encargaron de expresar que los motivó a formalizar la acusación.
Firmada por Pedro Muñoz de la CC-ARI, Daniela D’Amico y Leonardo Roquel, de la UCR, se inició una causa penal contra el alcalde, a quien acusaron de presunta comisión de los delitos de malversación de fondos públicos y peculado de trabajos y servicios. La Fiscalía N° 2 de Río Gallegos, a cargo de Antonio Chan, fue la sede judicial donde los ediles se presentaron a radicar la denuncia.
Según afirmaron en la denuncia a la cual tuvo acceso La Tecla Patagonia, el mal uso de los fondos públicos de su localidad se debe a las intenciones políticas que Grasso en la Provincia. Aseguran que está financiando su campaña para llegar a la gobernación con recursos públicos.
"Luego de haber hecho varios pedidos de informe y no tener respuesta, nos vimos forzados a presentar una denuncia penal", apuntó a la concejala de la UCR, Daniela D'Amico a La Tecla Patagonia. La edil confirmó que no hubo ninguna respuesta a los reiterados reclamos por información al municipio.
"El intendente cree que es casi un patrón de estancia. Desoye cualquier cosa que podamos votar desde el legislativo. Cree que los recursos del municipio son propios", disparó la legisladora radical.
"Nos encontramos con que la municipalidad de Río Gallegos era auspiciante de la fiesta aniversario de Gobernador Gregores. Más a entrega de unos presentes de acrílicos por un valor de 1.500 pesos cada uno. Y se entregaron casi 2 mil de esos. Más los funcionarios que viajaron con viáticos para participar", apuntó D'Amico.
"El intendente está teniendo aspiraciones a la gobernación y está utilizando los recursos de Río Gallegos para financiarse la campaña. Es claramente malversación de fondos. Si quiere hacer una campaña política que la haga, pero con la suya, no con la nuestra", arremetió la concejala.

Asimismo, la edil señaló que "la Justicia de Santa Cruz tiene que actuar en consecuencia. Antes había mandado empleados de Río Gallegos a trabajar a Río Turbio. Tampoco tuvimos respuesta ante ese pedido de informe".
"La sociedad de Gallegos no ve esto con buenos ojos. Ellos han querido justificar esta situación pero se debe poner un freno a estas acciones. Si no lo hacemos ahora, nos vamos a encontrar financiando fiestas en toda la provincia", sentenció D'Amico.
Días atrás, al presentar la denuncia, su par de la CC-ARI apuntó: “Ya habíamos presentado otros pedidos de informe, referidos a los gastos del Paseo 136° Aniversario, a la contratación de Flavio Mendoza y Stravaganza; a los gastos de obra e inclusive trascendiendo los límites de la localidad, financiando obsequios y un festival con una comitiva numerosa, como lo fueron los festejos del 100° aniversario de Gobernador Gregores”. “Todos esos gastos se sustentan en la contribución del vecino y forman parte de una campaña que es personal a nivel provincial y eso representaría una malversación de fondos y peculado, por destinar fondos del municipio”, manifestó Muñoz y agregó: “Presentamos esta denuncia para no ser cómplices, más allá de que nos tilden de denunciantes seriales y que judicializamos todo, pero nosotros trabajamos en resguardo de los intereses de nuestros vecinos porque las condiciones de la ciudad y de los vecinos, no son óptimos, mientras se regalan presentes a los vecinos de Gregores, con fondos municipales”.
El oficialismo defiende al Intendente

En diálogo con La Tecla Patagonia, Leo Fhur, concejal del bloque peronista que responde al intendente Grasso, señaló: "Nos encontramos dando un panorama bastante bueno en Río Gallegos, llega cualquier persona del interior y puede ver una ciudad en proceso de reconstrucción y embellecimiento".
Y agregó: "en esta misma dirección estamos mirando los concejales oficialistas, venimos de una gestión radical que ni bien asumió pego un impuestazo y jamás se vio reflejado un solo centavo en una vereda, en este mismo sentido, si hay malversación de fondos se tiene que encargar la justicia de hacer las investigaciones correspondientes, valoro que el intendente actual piense en su ciudad y la gente, atrás de esta denuncia hay una intencionalidad política, ya que la oposición se quedó sin herramientas para hacer política y solo le quedan las falsas denuncias, que es lo que pueda llegar a indignar a la gente, pero la realidad es que la gente puede ver plasmado sus impuestos en la calle”, indicó.
Además, el concejal se refirió a la acusación mediática que hicieron desde la oposición en torno a su voto negativo ante el pedido de informe “las cosas que les votamos en contra a la oposición es porque estamos cansados del circo lo que hacen, siempre están sembrando odio en la sociedad, sobre la imagen del intendente, donde la realidad es otra, deberían pedir informe de que se hizo en la gestión anterior, para recordar simplemente, el municipio de la gestión anterior les hizo un contrato de comodato por una planta de faena móvil a la localidad de San Julián, por 90.000$, ya venció es comodato, se le pidió a la localidad de San Julián que lo devuelve y no hemos recibido respuestas, por ejemplo las concejales de la oposición D’Amico y Roquel, se le pagaron viáticos para ir a un congreso provincial con dinero del erario municipal y ellas se deberían autodenuncia en ese caso”.
Por último, el edil señaló: “Respecto a colaborar con otras localidades como en este caso en Gobernador Gregores, se hizo siempre, se hizo un recorrido turístico, la gestión apoya al turismo, cuanto mas pase por Gregores, después van a ir a Gallegos también, es todo parte de un mismo circuito productivo y turístico, nosotros somos la capital de la Provincia y obvio que tenemos que integrar más el territorio hacia una integridad económica y turística de toda la provincia”.
La Tecla Patagonia intentó hablar con Grasso pero no tuvo éxito en sus reiterados intentos por comunicarse con el jefe comunal denunciado por presunta malversación de fondos.
Con una mirada en Santa Cruz
 Luego de sus expresiones donde señaló que “Sería un hipócrita si dijera que no quiero gobernar la Provincia”, congresales del Partido Justicialista de Rio Gallegos, se reunieron y dieron el visto bueno a la candidatura del Intendente.
El acompañamiento realizado el martes en el congreso del PJ fue una decisión que tomó por sorpresa a todo el arco político, pero desde el partido piden calma con las elecciones. Señalaron que no es algo decisivo sino una mera expresión de deseo.
En el Salón de Usos múltiples de UPCN, los referentes del justicialismo dejaron en claro una cosa: quieren que Grasso sea precandidato a Gobernador el año que viene. De esta manera, este espacio que es parte del Frente de Todos empezó a jugar su primera carta fuerte de cara al 2023.
Hasta la fecha, el intendente no dio indicios de si está en sus planes ir por el sillón provincial o si piensa ir por la reelección en la comuna.
Esta cuestión repercutió muy fuerte en la provincia, a punto tal de que luego comenzaron a sonar mas nombres que pretenden suceder a Alicia Kirchner. Tras asomarse el jefe comunal Grasso, tambien se anotaron para ser candidatos Javier Belloni, intendente de Calafate, y Pablo Gonzalez, presidente de YPF, ambos con gestiones de gran relevancia en la Provincia. |