Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
30 de septiembre de 2022
SANTA CRUZ

La Federación Argentina de Colegios de Abogados se suma al cuestionamiento por la designación de Basanta

Desde la entidad acompañaron el posicionamiento tomado por el Colegio de Abogados de Río Gallegos al cuestionar con dureza por considerar que "atenta contra el estado de derecho", la designación de Fernando Basanta como vocal del Tribunal Superior de Justicia. El funcionario no acredita los seis años de ejercicio, previstos en la Constitución

La Federación Argentina de Colegios de Abogados se suma al cuestionamiento por la designación de Basanta
Compartir



La Federación Argentina de Colegios de Abogados se expresó mediante un comunicado sobre la designación de Fernando Basanta en el Tribunal Superior de Justica y advirtió que su designación  sin que haya acreditado los seis años de ejercicio de la abogacía que exige la Constitución Provincial, "atenta contra el estado de derecho".

Con la firma del presidente, José Luis Lassalle, y del secretario, Marcelo Scarpa, la Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA – respaldó a la Asociación de Abogados de Rio Gallegos, que rechazó la designación del doctor Fernando Basanta como Vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, "por no cumplir. con el requisito de ser abogado con seis años en el ejercicio profesional o de funciones judiciales”, tal como lo exige el art. 127 inc. 3) de la Constitución Provincial.

A principio de mes el bloque del Frente de Todos en la legislatura provincial aprobó la designación de Fernando Basanta.  Para la FACA, el nombramiento de Basanta "atenta contra la vigencia del estado de derecho en esa Provincia en tanto vulnera una norma constitucional de imprescindible observancia para la integración del máximo Tribunal de Justicia y afecta seriamente las bases del sistema republicano que presupone un Poder Judicial independiente y depositario de la confianza pública".




 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET