19 de enero de 2024
CONGRESO NACIONAL
El PJ santacruceño sumó su peso al rechazo de las políticas de Milei
En un comunicado, los justicialistas sureños pidieron a los legisladores nacionales el rechazo del Decreto 70 y la Ley Omnibus argumentando los perjuicios que conllevaría el achicamiento del Estado
El Consejo Provincial del Partido Justicialista de la provincia de Santa Cruz emitió una carta dirigida a los legisladores nacionales expresando su firme rechazo a las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional. En el comunicado, el PJ manifiesta su creciente preocupación ante lo que consideran un avance del Ejecutivo sobre las instituciones de la República, soslayando la preeminencia de la Constitución Nacional.
En ese sentido, denunciaron la intención del Poder Ejecutivo de otorgarse atribuciones de perfil totalitario por un período de cuatro años, utilizando como justificación una crisis económica que, según el PJ, ha sido generada por medidas propias del presidente y su ministro de Economía. La carta destaca que estas medidas han llevado a la licuación y confiscación de los salarios de trabajadores, jubilados y pensionados, incrementando la pobreza y el desamparo social.
En el documento, el PJ critica el uso de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con un articulado extenso para abordar temas que deberían pasar por la validación del Congreso Nacional. Además, señala la presentación de un proyecto de Ley Ómnibus como una cortina de humo que, según el Partido, busca encerrar a diputados y senadores en un debate interminable, desviando la atención de la población.
Asimismo. destacaron que estas acciones del Gobierno Nacional pretenden impresionar con un intento de reforma de facto de la Constitución Nacional y la estructura de la República, logrando, según el PJ, desconcertar y ganar tiempo. Se refieren a ello como un "juego de pinzas" del neoliberalismo más extremo.
La carta expresa la preocupación por las amenazas constantes de altos funcionarios del Gobierno, como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el procurador del Tesoro Nacional Dr. Barra, y el ministro de Interior Guillermo Francos, quienes, según el PJ, buscan justificar posibles excesos e ilegalidades.
Sobre esa línea, instaron al Congreso Nacional a rechazar de plano el DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley Ómnibus y adviertieron que otorgar espacio a estos debates sería concederle entidad democrática e institucional a medidas que consideran ilegítimas. El comunicado finaliza con un claro rechazo a la actitud "golpista de pretendido totalitarismo dictatorial" del Gobierno Nacional.