Apps
Jueves, 20 marzo 2025
Argentina
21 de marzo de 2024
REGIONALES

Ley de Tierras: un nuevo fallo judicial declaró inconstitucional su derogación

Tras varios fallos y apelaciones que se desarrollaron durante las últimas semanas, finalmente la Sala III de la Cámara Federal de La Plata resolvió declarar inconstitucional el artículo que formaba parte del DNU firmado por el presidente Javier Milei

Ley de Tierras: un nuevo fallo judicial declaró inconstitucional su derogación
Compartir

Finalmente, y tras varios fallos y apelaciones que se desarrollaron durante las últimas semanas, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata resolvió declarar inconstitucional la derogación de la Ley de Tierras, que formaba parte como artículo 154 del Decreto de Necesidad de Urgencia firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias legitimaron el amparo que presentó el Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas, luego de entender que en la organización están nucleados “quienes debieron empuñar las armas en defensa de la soberanía nacional”, y consideraron sobre las condiciones en las que fue anunciado el Decreto: “No existieron circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes”.

Además indicaron a propósito de los argumentos del Gobierno para derogar la Ley de Tierras: “Razones genéricas expuestas en los considerandos de los decretos de necesidad y urgencia” que “resultan inhábiles para justificar el dictado de medidas legislativas por parte del Poder Ejecutivo Nacional. El fundamento del DNU impugnado -sólo tres líneas en lo que atañe a la derogación de la ley 26.737- no exhibe en forma concreta el modo en que ello impactaría en la mejora de la situación socioeconómica argentina y haría imposible de aguardar su tratamiento normal por parte del Congreso Nacional”.

Y consideraron que la eliminación de la Ley de Tierras “constituye una lisa y llana derogación de conveniencia de la ley 26.737”, que no se fundamenta en “paliar una supuesta situación excepcional” sino que propone reformas que “revisten carácter permanente modificatorias de leyes del Congreso Nacional”.



 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Otra vez Vaca Muerta: volvió a crecer en Neuquén la producción de gas y petróleo

Durante febrero del 2025, hubo un incremento del 21% en la generación de crudo en la Provincia con respecto al mismo mes, pero del 2024. En cuanto al gas, el aumento fue del 9%

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET