Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
8 de abril de 2024
SANTA CRUZ

ATE apuntó contra Vidal por el aumento por decreto y lo calificó como “insuficiente”

El gremio de empleados estatales acusó al Gobernador de actuar fuera del ámbito paritario, incumpliendo su promesa de una recomposición salarial y ubicando a los trabajadores por debajo de línea de pobreza

ATE apuntó contra Vidal por el aumento por decreto y lo calificó como “insuficiente”
Compartir

El gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial del 12% para los trabajadores estatales de la administración central, a través del Decreto N° 290/24, firmado por el gobernador Claudio Vidal. Esta medida se suma a los incrementos del 10% otorgados en febrero y marzo, respectivamente.

En respuesta, ATE rechazó enérgicamente el decreto del gobierno, calificándolo como "insuficiente" y "unilateral". Según el comunicado del gremio, el gobierno ha "lesionado las negociaciones colectivas" al imponer este "decretazo" que no cumple con las promesas de recuperación salarial. Además, critican el retraso en el pago del aumento, programado para el mes de mayo.

Asimismo, el sindicato señaló que la medida del gobierno "recién se cobraría en el mes de mayo", lo que evidencia la demora en la implementación del aumento salarial. Además, destacan que las medidas de fuerza fueron efectivas al obligar al gobierno a reconocer el desfase salarial de los trabajadores estatales.

El comunicado también subraya que, a pesar del aumento del 12%, el salario de los trabajadores estatales sigue siendo insuficiente, dejándolos "muy por debajo del índice de la pobreza". ATE señala que el salario queda considerablemente por detrás de otros sectores laborales, ya que las sectoriales y las municipales han obtenido incrementos del 40%.

Además, recalcan que la inflación acumulada en lo que va del año alcanza el 36,6%, lo que aumenta la preocupación por el poder adquisitivo de los trabajadores.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET