Apps
Viernes, 7 febrero 2025
Argentina
7 de febrero de 2025
SANTA CRUZ

Provincia dio por resuelto el conflicto laboral en una pesquera de Caleta Olivia

Tras meses de tensión, un acuerdo entre el Estado provincial y la Cooperativa Sur Caleta Ltda. asegura 400 puestos de trabajo y reactiva la actividad en un sector clave para la economía regional

Provincia dio por resuelto el conflicto laboral en una pesquera de Caleta Olivia
Compartir

El Gobierno de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, anunció la resolución del conflicto en la planta pesquera Barillari de Caleta Olivia, que durante meses mantuvo en incertidumbre a 400 trabajadores. A través de un acuerdo con la Cooperativa Sur Caleta Ltda., conformada en octubre de 2024, se garantizó la continuidad laboral, la actualización de condiciones salariales y un esquema de gestión transparente para reactivar las operaciones en el establecimiento, considerado estratégico para la economía provincial.

El conflicto se originó por las irregularidades en la administración de las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre, que operaban la planta. Entre los problemas detectados se encontraban deudas con proveedores, incumplimientos en el pago de servicios básicos como la electricidad y el abandono de la infraestructura productiva. Ante esta situación, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la Secretaría de Estado de Pesca intervinieron para mediar entre las partes y lograr un traspaso ordenado de la administración a la nueva cooperativa.  

Alejo Cabana, presidente de Sur Caleta Ltda., destacó que el acuerdo se alcanzó "exclusivamente a través del diálogo", respetando todos los puestos de trabajo y manteniendo en sus funciones a los encargados de la cooperativa anterior. Además, se logró actualizar las condiciones salariales y establecer un consenso de precios entre las cooperativas que operan en las plantas pesqueras de la región. "La Cooperativa se está haciendo cargo del monotributo y brindamos asesoramiento contable y legal para que cada persona pueda trabajar de manera formal y ordenada", explicó Cabana.  

El gobernador Vidal subrayó que la solución no fue "un parche", sino una "decisión política" alineada con su gestión, centrada en "producción, trabajo y reglas claras". "Nuestro compromiso es defender cada puesto y no permitir que los trabajadores paguen por irresponsabilidades ajenas. Hoy podemos decir que logramos un acuerdo que le da estabilidad a estas familias y que asegura la actividad pesquera en la provincia", afirmó.  

La intervención del gobierno provincial evitó el colapso total de la planta, que durante años operó en un contexto de desorden financiero y falta de inversiones en mantenimiento. Sin embargo, persisten desafíos, como la modernización de infraestructuras y la diversificación productiva en un sector que es clave para la economía de Santa Cruz.  

Este acuerdo se enmarca en una política más amplia de Vidal para reactivar la industria pesquera, que incluyó la reapertura de la planta de CONARPESA en 2024 —cerrada desde 2012—, con la creación de 200 nuevos puestos, y la firma de un cupo histórico de merluza hasta 2039 para sostener la actividad. No obstante, el caso también expone la necesidad de fortalecer los controles sobre las cooperativas, tras detectarse en 2023 irregularidades en 55 de ellas, incluyendo facturas apócrifas y desvío de fondos. 

OTRAS NOTAS

EN RETIRADA

Ahora Milei quiere retirar al país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Tal como lo hizo al abandonar la OMS, el presidente argentino busca seguir los pasos de Donald Trump, que desvinculó a los Estados Unidos de ese foro internacional hace dos días.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET