Apps
Martes, 18 febrero 2025
Argentina
18 de febrero de 2025
RIO NEGRO

Ratificaron condenas a miembros de una comunidad mapuche por la usurpación en Cuesta del Ternero

El Tribunal de Impugnación de Río Negro rechazó los recursos de la defensa y ratificó la condena contra tres personas de la Lof Quemquemtreu por la ocupación ilegal de un campo en El Bolsón

Ratificaron condenas a miembros de una comunidad mapuche por la usurpación en Cuesta del Ternero
Compartir

El Tribunal de Impugnación de Río Negro ratificó las condenas por usurpación en Cuesta del Ternero, rechazando los recursos presentados por la defensa. De esta manera, se mantiene la pena de un año y seis meses de prisión condicional para tres personas y la orden de desalojo dictada previamente por una jueza de Bariloche.

El hecho ocurrió el 18 de septiembre de 2021, cuando un grupo identificado con la Comunidad Mapuche Lof Quemquemtreu ingresó sin autorización a un campo ubicado en el Paraje Cuesta del Ternero, propiedad de Rolando Rocco, y tomó posesión del lugar. Según la sentencia, la ocupación impidió al denunciante continuar con sus actividades forestales y ganaderas.

En octubre de 2024, la justicia de primera instancia estableció la responsabilidad penal de tres de los seis acusados y ordenó la restitución del inmueble a su poseedor legítimo, dejando sin efecto la ocupación. La defensa impugnó la decisión, argumentando que no se había considerado adecuadamente el derecho al retorno territorial de la comunidad mapuche, reconocido en el Convenio 169 de la OIT y en la Constitución Nacional. También se cuestionó la interpretación de los hechos, alegando que el sector en disputa no estaba en uso efectivo por parte del propietario.

La Fiscalía defendió la resolución judicial, asegurando que la ocupación ilegal del predio quedó acreditada a través de pruebas testimoniales y documentales. Argumentó que los acusados ingresaron al terreno sin autorización y persistieron en su ocupación pese a haber sido intimados a desalojarlo. Además, destacó que la comunidad mapuche en cuestión no contaba con un reconocimiento formal sobre el predio.

Por su parte, la querella sostuvo que la ocupación afectó el derecho posesorio del propietario y generó perjuicios económicos y operativos en su actividad productiva. Señaló que la toma de tierras no respondió a una reivindicación legal, sino a una apropiación inconsulta que vulneró la legislación vigente.

El Tribunal de Impugnación remarcó en su fallo que el derecho al retorno territorial debe ejercerse por vías legales y no mediante ocupaciones ilegales. Sostuvo que la usurpación quedó acreditada al comprobarse que los acusados ingresaron sin autorización y obstruyeron el uso del predio. También destacó que la celebración del Traun, ceremonia mapuche utilizada como justificación de la presencia en el terreno, fue organizada después de la ocupación. Subrayó, además, que si bien el Convenio 169 de la OIT ampara los derechos de los pueblos originarios, no habilita la toma de tierras sin un proceso legal previo.

Finalmente, el fallo estableció que el propietario ejerció actos posesorios continuos desde 1984, con explotación forestal, ganadera y cercado del terreno, lo que desestimó el argumento de que se trataba de un territorio abandonado. Con estos fundamentos, el Tribunal confirmó la sentencia de primera instancia y ratificó la condena contra los tres imputados.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Rolando Figueroa volvió a convocar a su tropa y puso el foco en el balance 2024

El Gobernador mantuvo un nuevo encuentro con gran parte de su Gabinete, en el cual se realizó un análisis del primer año de gestión y también sobre los incendios que no dan tregua en la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET