19 de febrero de 2025
PARITARIAS RIO NEGRO
Una de cal y una de arena: ATE aceptó la oferta y para UPCN es “miserable”
El sindicato ATE valoró que la oferta del Gobierno anticipe la liquidación de las sumas de compensación, el carácter acumulativo de la actualización cuatrimestral y la cláusula de monitoreo y revisión, mientras que UPCN pidió a Función Pública revisar el ofrecimiento
![Una de cal y una de arena: ATE aceptó la oferta y para UPCN es “miserable”](https://lateclapat-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/108719_3.jpg)
El Gobierno de Río Negro logró un importante respiro luego de que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidiera aceptar por amplia mayoría la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo que conduce Alberto Weretilneck en paritarias, la cual en la sumatoria de los distintos ítems representa un aumento que va desde el 4,48% al 5,71% de acuerdo en las distintas categorías.
Se trata de una propuesta que compensa el trimestre sin aumentos con un pago por única vez de $85.000, $95.000 y $105.000 según categoría y escalafón. El sindicato valoró que se hayan logrado reabrir las paritarias y anticipar la liquidación de esas sumas. En las próximas horas comunicará su decisión a la Función Pública para que el entendimiento comience a ser efectivo.
La decisión de aceptar la propuesta salarial del Ejecutivo se tomó en el plenario de secretarios generales de ATE Río Negro, que además aceptó el esquema de aumentos para el cuatrimestre: para febrero sumas fijas de $30.000, $40.000 y $50.000 según categoría y escalafón más un 2,2%; para marzo 1,5%; para abril 1,5%; y para mayo 1,5% con carácter acumulativo.
“Estas han sido paritarias muy complejas, con negociaciones largas y difíciles, pero que finalmente nos permitieron romper el congelamiento salarial que el Gobierno impuso durante los últimos meses del año pasado”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE.
“El anticipo del pago de la compensación, el carácter acumulativo de la propuesta y la cláusula de revisión son aspectos a destacar frente a un escenario nacional convulsionado por la estafa presidencial, con implicaciones que no pueden medirse aún. La instancia de monitoreo de cualquier posible estampida inflacionaria es muy importante”, agregó.
El acuerdo incluye un incremento de la Ayuda Escolar, que pasará a $40.000, y una cláusula de revisión durante la primera quincena de abril, que permitirá al sindicato monitorear que la inflación no supere los incrementos pautados.
“Logramos que se duplique la ayuda escolar, en momentos en que la canasta de útiles sufre un fuerte incremento. Tiene que quedar claro que este acuerdo que acabamos de cerrar no paraliza el resto de los reclamos que mantiene nuestro sindicato y que el Poder Ejecutivo debe atender, como son la continuidad del proceso de revisión de las cesantías injustificadas, el pago de indumentaria y las recategorizaciones adeudadas en ministerios y organismos”, manifestó Aguiar en otro sentido.
“Con este cierre de paritarias damos un paso más. Convocamos a seguir afiliándose. Los trabajadores necesitamos más que nunca un sindicato que nos defienda”, concluyó el dirigente gremial.
Sin embargo, no fue todo color de rosas para el Gobierno de Río Negro en la mañana de hoy. Es que el sindicato UPCN, que tuvo la misma propuesta que ATE, la consideró “miserable” y le pidió a la Función Pública revisar el ofrecimiento.
Por otro lado, este viernes se reunirá el sindicato UnTER en Congreso para debatir la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.