Apps
Jueves, 20 febrero 2025
Argentina
20 de febrero de 2025
CHUBUT

Rescisión: Red Chamber hizo su descargo y sube la tensión con Provincia

Tras el anuncio del Ejecutivo de rescisión del contrato, la empresa pesquera emitió un comunicado en el que relata las inversiones realizadas durante los diez años que hace que está en la provincia. Dijo que emplea a 600 trabajadores de manera directa y que su actividad tiene impacto en más de 2000 familias de manera indirecta

Rescisión: Red Chamber hizo su descargo y sube la tensión con Provincia
Compartir


El conflicto entre el Ejecutivo de Chubut y Red Chamber, la empresa que se hizo cargo de la vieja Alpesca, sube de temperatura. Luego del anuncio del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche quien confirmó que la Provincia  tomó la decisión de rescindir el contrato que tenía con Red Chamber por severos incumplimientos, desde la compañía hicieron su descargo. 

De acuerdo a lo informado oficialmente, desde Provincia  exigieron en reiteradas oportunidades que la empresa a cargo de Marcelo Mou pusiera en funcionamiento todos los activos de  la ex Alpesca, lo que implicaba contratar más trabajadores y pagar un canon por la utilización de los bienes. Dos cuestiones que la compañía no cumplió. 

"No estamos en contra de la empresa, de hecho, queremos que continúe porque sería lo menos traumático, pero no puede ser que no pague absolutamente nada o que abone un precio irrisorio", dijo Arbeletche. 

En tanto la compañía emitió un comunicado donde relata las inversiones realizadas y habla de "arbitrariedad" por parte de Provincia. 

De acuerdo al comunicado "La nota legal desconoce las inversiones realizadas por Red Chamber Argentina durante más de 10 años que incluyen la reconstrucción de barcos hundidos que no estaban aptos para navegar; la construcción de un nuevo buque congelador; la compra de un fresquero; la ampliación de la planta; la incorporación de nuevas líneas de producción y la adquisición de un muelle destinado a complementar y mejorar las actividades de la planta de Madryn".

Y agrega: "La empresa actualmente emplea a 600 trabajadores permanentes, ya que no trabaja con eventuales y sus actividades impactan en la economía de otras 2000 familias de manera indirecta. El gobierno no explica cómo afrontará las cargas salariales de esos empleados y tampoco como pretende darle continuidad al proceso productivo que está en pleno funcionamiento".

“Nosotros hemos trabajado arduamente para reconvertir la empresa y hacernos responsables de sus ex empleados, por eso nos sorprende que de manera unilateral la provincia impulse una acción que pone en riesgo no solamente los puestos laborales sino también las inversiones que ya realizamos” explican. .

Por otra parte Mou resaltó que Red Chamber Argentina “está abierta a actualizar el canon y a discutir la mejor manera de poner operativos más buques, es por eso que desde hace más de un año convocamos a Arbeletche informalmente y por carta documento a sentarse a dialogar seriamente”.  


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

La Justicia pide el desafuero de un diputado a quien investigan por dos denuncias

Se trata del presidente del bloque del oficialismo, Fernando Españón, quien está acusado de abuso de poder y abuso sexual. La solicitud fue presentada por Jorge Yance, presidente de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial y remitida a la Honorable Cámara de Diputados para que se expida. Cómo será el proceso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET