Apps
Jueves, 20 febrero 2025
Argentina
20 de febrero de 2025
LEGISLATURA NEUQUEN

Figueroa prepara un discurso con el foco en “redistribuir” los recursos del Estado

El Gobernador brindará el próximo 1 de marzo un discurso para darle apertura a un nuevo período de sesiones ordinarias en el cuerpo legislativo provincial. Hará un balance de cómo se llevó a cabo el proceso de reordenamiento del Estado durante el 2024 y proyectará su plan para el 2025

Figueroa prepara un discurso con el foco en “redistribuir” los recursos del Estado
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa ya trabaja en el discurso que brindará el próximo sábado 1 de marzo para darle apertura a un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. Hará un balance de cómo se llevó a cabo el proceso de “reordenamiento del Estado” durante el 2024 y proyectará su plan de gestión de cara al desarrollo del 2025.

De acuerdo a lo que pudo averiguar La Tecla Patagonia, Figueroa explicará el lema que definió su gestión el primer año: el reordenamiento del Estado para luego esos fondos redistribuirlos en las áreas que necesitan de la inversión y la presencia estatal.

En ese sentido, se ha hecho un reordenamiento severo, eliminando privilegios de la política desde el primer día cuando se derogaron las jubilaciones de privilegio, algo que tuvo el respaldo por parte de la Legislatura provincial.

De ahí en adelante, se llevaron adelante una serie de acciones que tienen que ver con hacer un poco más justo el Estado, y también que sea más eficiente disminuyendo los gastos superfluos y las inversiones en lugares donde no eran prioritarios, o donde directamente no correspondían. 

Eso se hizo en todas las áreas del Estado, las descentralizadas y las empresas públicas. De hecho, hace días hubo una reunión de Gabinete en la cual el Gobernador le pidió a las compañías estatales que terminen de ordenar, de bajar el gasto y de que esos recursos, que surgen de la optimización de las áreas estatales, se inviertan en donde está la necesidad.

Salud, seguridad y educación son las áreas en las cuales está la necesidad, y sobre todo en infraestructura. Lo que quiere mostrar el Gobierno es que, en términos nominales, el negocio del petróleo está en una situación difícil, porque para tener más ingresos hay que tener más producción, pero los costos han aumentado y el dólar sigue planchado, con lo cual la rentabilidad es peor que el último año de gestión de Omar Gutiérrez. 

Es decir que lo que busca que se entienda el Ejecutivo es que el Estado que ven hoy los neuquinos, el cual empezó a hacer obras, ordenó la salud, la educación y comenzó a pagar en tiempo y forma los salarios de los trabajadores estatales, no tiene que ver con que haya plata, sino con que hubo un ordenamiento, y esos fondos que surgen del reordenamiento van a las necesidades específicas. 

Por eso se pueden hacer obras con fondos provinciales, las cuales eran de extrema necesidad (como rutas). Es decir, hay miles de millones de pesos que son fruto de todo el ahorro que se produjo. También está el acuerdo salarial con los gremios que se concretó el año pasado, por lo cual comenzó el 2025 sin discusiones por los sueldos de los trabajadores.

Hubo situaciones en Neuquén que estaban institucionalizadas y que eran perjudiciales para el Estado. La actualización de los contratistas de la obra pública, a quienes se le actualizaba el presupuesto por Índice de Precios al Consumidor (IPC), con lo cual convenía no hacer nada porque el cálculo de recursos iba incrementando mes a mes, funcionaba como un plazo fijo. 

Con respecto a la infraestructura, Neuquén actualmente tiene un déficit de US$4.000 millones, con lo cual hoy una ruta puede demorar dos, tres o cuatro años en realizarse. En eso radica también la autorización de endeudamiento, ya que la Provincia necesita de obras de conectividad, hospitales, escuelas, etcétera, y eso requiere inversiones millonarias.

Con respecto al trabajo en la Legislatura, un proyecto cuyo tratamiento se cae de maduro para la primera sesión ordinaria del año es el de Ficha Limpia que elevó el propio Gobernador, el cual tiene que ver con la transparencia, la tolerancia cero dentro del Estado.

Lo concreto es que el discurso del próximo 1 de marzo en la Legislatura estará enfocado en cómo fue el proceso de reordenamiento y redistribución de los recursos del Estado durante el 2024, como también así en los lineamientos de la gestión provincial de cara al 2025.

Más allá de Ficha Limpia, los proyectos del Ejecutivo que conduce Figueroa para el desarrollo de las sesiones ordinarias en la Legislatura aun están bajo varias llaves, y habrá que esperar algunos días más para conocer finalmente de cuáles se trata.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Rescisión: Red Chamber hizo su descargo y sube la tensión con Provincia

Tras el anuncio del Ejecutivo de rescisión del contrato, la empresa pesquera emitió un comunicado en el que relata las inversiones realizadas durante los diez años que hace que está en la provincia. Dijo que emplea a 600 trabajadores de manera directa y que su actividad tiene impacto en más de 2000 familias de manera indirecta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET