Apps
Lunes, 24 febrero 2025
Argentina
24 de febrero de 2025
CHUBUT-SANTA CRUZ

Comienzo de clases caliente: los gremios se movilizan pese a la Conciliación Obligatoria

Ambas provincias patagónicas a través de sus respectivos ejecutivos dictaron la Conciliación Obligatoria con los sindicatos docentes para darle inicio al ciclo lectivo 2025, el cual estaba pactado para hoy. Sin embargo, los gremios del sector decidieron movilizarse a partir del inconformismo por las propuestas recibidas en paritarias

Comienzo de clases caliente: los gremios se movilizan pese a la Conciliación Obligatoria
Compartir

Este lunes 24 de febrero, y a partir de lo que dispuso la Secretaría del Consejo Federal de Educación a través del Ministerio de Capital Humano, debían comenzar las clases en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Sin embargo, los sindicatos del sector educativo de la región decidieron movilizarse pese a la Conciliación Obligatoria que dictaron ambas jurisdicciones, a partir de un inconformismo por las propuestas recibidas en paritarias de parte de los ejecutivos que conducen Ignacio Torres y Claudio Vidal respectivamente.

En el caso de Chubut, la Secretaría de Trabajo dependiente del Gobierno provincial dictó la Conciliación Obligatoria esta mañana. José Luis Punta, ministro de Educación, expresó al respecto que “es una medida sensata en un contexto en el que, tal como lo dice nuestro gobernador Torres, lo único que debe prevalecer en estos tiempos es que los chicos estén en las aulas y no pierdan un solo día de clases por discusiones que solo perjudican el interés común de los chubutenses”.

Independientemente de la decisión del Ejecutivo chubutense de dictar la Conciliación Obligatoria, representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) decidieron movilizarse en la región en reclamo por mejoras salariales para el sector.
 

Hace algunos días el Gobernador anunció un aumento del ítem de Profesionalidad Docente, el cual contempla un incremento del 10% (5% en febrero y 5% en marzo) en el adicional salarial para los docentes en dos tramos, alcanzando el 25% del sueldo básico de abril.

En el mismo sentido, y por instrucción de Ignacio Torres, los ministros José Luis Punta (Educación) y Andrés Meiszner (Economía) ofrecieron a la representación sindical del sector docente un 4% en el salario básico, el cual se sumará al incremento de Profesionalidad Docente que quedará fijado en 25% para el mes de abril.

En Santa Cruz también se dictó la Conciliación Obligatoria a través del Ministerio de Trabajo, instando a las partes -la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y el Consejo Provincial de Educación- para asistir a una audiencia conciliatoria el próximo 26 de febrero.

Sin embargo, ADOSAC confirmó en las últimas horas un paro de 72 horas (entre este lunes y el miércoles que viene) rechazando la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo que conduce el sindicalista petrolero en paritarias, reclamando no solo por una mejora en los sueldos de los trabajadores, sino por la mejora en la infraestructura escolar.



El Ejecutivo que conduce Claudio Vidal propuso un esquema de incremento del valor punto, el cual se refleja de la siguiente manera: febrero 2.177,3449 (+2%), marzo 2.220,8918 (+2%), abril 2.265,3096 (+2%), mayo 2.308,3505 (+1,91%) y junio incremento del 1,9%.

En valores de porcentaje, el esquema quedaría configurado de la siguiente forma: incremento del 2% en febrero, incremento del 2% en marzo, incremento del 2% en abril, incremento del 1,9% en mayo e incremento del 1,9% en junio.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La jueza abre la investigación contra Quiroga por presunto desvío de fondos

El referente sindical de los estatales de Chubut, Guillermo Quiroga, es acusado de desviar fondos del gremio a sus cuentas personales, y hoy en los Tribunales de Rawson se opuso a la apertura de la investigación. Finalmente la jueza Eva Ponce hizo lugar a la solicitud del fiscal y da curso a investigar los hechos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET