Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
25 de febrero de 2025
RIO NEGRO

Oleoducto Vaca Muerta Sur: se llegó a un acuerdo para continuar con la obra

Luego de negociar en la Secretaría de Trabajo de Cipolletti, la UOCRA, Techint-Sacde e YPF pactaron incrementar la contratación de trabajadores rionegrinos al 80%, establecer nuevos mecanismos de resolución de disputas e incorporar de inmediato 30 operarios locales

Oleoducto Vaca Muerta Sur: se llegó a un acuerdo para continuar con la obra
Compartir

El conflicto laboral que mantenía paralizados los trabajos en el oleoducto del proyecto Vaca Muerta Sur llegó a su fin tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), las empresas Techint-Sacde e YPF. La resolución fue formalizada este martes en una audiencia celebrada en la sede de la Secretaría de Trabajo en Cipolletti, donde las partes firmaron los términos del entendimiento.

El acuerdo establece que el 80% de los trabajadores contratados para la obra sean oriundos de la provincia de Río Negro, atendiendo así a uno de los principales reclamos del gremio.

Asimismo, se definieron nuevos procedimientos para la resolución de disputas, incluyendo la obligación de UOCRA de notificar con antelación cualquier medida de fuerza. Se implementará también un mecanismo de autocomposición de conflictos, por el cual la empresa dispondrá de un plazo de tres días para responder a los reclamos del sindicato. En caso de no lograrse un acuerdo, la Secretaría de Trabajo intervendrá en la negociación.

Otro de los puntos del acuerdo es la incorporación inmediata de 30 trabajadores rionegrinos a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) en un plazo de 48 horas, con la obligación de sumar más empleados en los próximos días. También se estableció un pago extraordinario para compensar la pérdida de ingresos de los trabajadores afectados durante la interrupción de las actividades.

En la audiencia participaron representantes de UOCRA, entre ellos Juan Garrido, Damián Miler, Huilcaleo y el abogado Diego Zang de UOCRA Central; por Techint-Sacde, Marcelo Cerella y Francisco González Boado; por YPF, Ezequiel Basso y Nicolás Sawonczak; y por la Secretaría de Trabajo, autoridades del organismo.

El conflicto laboral surgió a raíz de denuncias sobre el incumplimiento de la cuota de contratación de trabajadores rionegrinos. La situación se agravó cuando el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, exigió a las empresas responsables de la obra el cumplimiento de la normativa que estipula que el 80% de la mano de obra debe ser local.

Ante la falta de respuestas, UOCRA llevó adelante medidas de fuerza que incluyeron un corte en el ingreso al obrador en Chichinales. Posteriormente, el gobierno provincial intervino a través de la Secretaría de Trabajo para mediar en la disputa.

Según lo comunicado por el Gobierno Provincial, con la firma de este acuerdo se sientan nuevas bases para la contratación de trabajadores y se establecen mecanismos de diálogo para evitar futuras interrupciones en el desarrollo del proyecto.

OTRAS NOTAS

COMICIOS

Elecciones 2025: la Justicia Electoral informó que, hasta las 12, votó el 23% del padrón

Se trata de una cifra inferior a la de 2021, cuando, a esta hora, había votado el 30,4% de las personas habilitadas para votar. En Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se ponen en juego un total de 16 bancas en el Congreso Nacional. La elección en las provincias patagónicas se desarrolla con normalidad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET