Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
12 de marzo de 2025
REACCIONES

Repercusiones del caos: cacerolazos y amplio repudio a la represión en la marcha de jubilados

Desde distintos sectores se hicieron oír críticas al accionar de las fuerzas de seguridad. Además, en distintos barrios de la Capital Federal se produjo un cacerolazo en protesta por lo ocurrido. Y en las redes se clama por un paro general.

Repercusiones del caos: cacerolazos y amplio repudio a la represión en la marcha de jubiladosRepercusiones del caos: cacerolazos y amplio repudio a la represión en la marcha de jubiladosRepercusiones del caos: cacerolazos y amplio repudio a la represión en la marcha de jubiladosRepercusiones del caos: cacerolazos y amplio repudio a la represión en la marcha de jubilados
Compartir

La represión ejecutada por las fuerzas de seguridad durante la marcha de jubilados de esta tarde, a la que se sumaron miembros de hinchadas de diferentes clubes deportivos además de organizaciones políticas y sindicales, concitó un amplio repudio desde diferentes sectores políticos y sociales, mientras la gente se manifestó a través de cacerolazos en la Capital Federal y en las redes sociales surgió el reclamo de un paro general contra el gobierno de Javier Milei.

La reacción espontánea de los ciudadanos de a pie no se hizo esperar, y aún con la represión ocurriendo en las calles, vecinos de distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) salieron a batir sus implementos de cocina o participaron de la ruidosa protesta desde sus casas.
 

Acoyte y rivadavia. Cacerolazo y repudio a la represión contra los jubilados. Los vecinos se acuerdan de Milei y de Bullrich... pic.twitter.com/hgAxBGjia1

— Sofia Rojas (@RojasSofia) March 12, 2025

También en La Plata hubo un cacerolazo, en la esquina de 7 y 50, donde suelen tener lugar las manifestaciones y celebraciones populares.



Desde lo institucional hubo varias reacciones en repudio a la represión.

La Unión Cí­vica Radical (UCR) emitió un comunicado en el que deplora el “feroz ataque a los jubilados” y afirma que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, “fue generando con sus declaraciones el clima de violencia que terminó hoy con decenas de heridos”.

“Es imperioso el esclarecimiento de hechos muy graves que se vieron hoy, como por ejemplo, el golpe con un palo de un policía a una mujer mayor que cae herida en la vereda, el disparo de un gas en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo que lo hirió de gravedad o el abandono de un arma por parte de la policía que quedó registrado en imágenes periodísticas”, subraya la agrupación partidaria en su texto.



Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) criticó la “vergonzosa violencia de un gobierno nacional autoritario”, en un comunicado en el que manifestó su “más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del gobierno nacional del presidente Javier Milei y la ministra Bullrich, quienes –utilizando millonarios recursos del Estado argentino (al que declaran querer destruir)– reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación del día de la fecha en la Plaza Congreso”.

En redes sociales como Twitter, Facebook y Bluesky, en tanto, muchos usuarios agitaban la consigna de un paro general contra el gobierno nacional por la represión ejercida durante la manifestación de hoy.



El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó que el gobierno “resucita la narrativa del ‘golpe de Estado’ para justificar una represión feroz y una escalada de violencia que empezó ayer con las amenazas de la ministra Bullrich”, y enfatizó: “Las decenas de personas heridas y detenidas son trabajadores de prensa, jubilados, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales. No hay golpe, hay represión”.

El subsecretario bonaerense de Derechos Humanos, Matías Moreno, manifestó: “El gobierno de Milei vuelve a usar las fuerzas del Estado contra los argentinos. Mayores y niños golpeados, decenas de detenidos y heridos, algunos luchando por su vida. En nuestra democracia no puede haber lugar para la represión”.

La agrupación La Cámpora, por su parte, realizó una publicación en la que expresó: “La policía de Patricia Bullrich, que hoy reprimió brutalmente afuera del Congreso, le partió la cabeza con una posta de gas lacrimógeno a un compañero fotoperiodista. Pablo estaba cubriendo la movilización y ahora está internado y luchando por su vida. La ministra, mientras tanto, sale por televisión diciendo que es ‘un militante kirchnerista’. Justifica que le hayan partido el cráneo solo porque piensa distinto a su gobierno de mierda”.



“Una vez más, la ministra que siempre baila con la muerte nos tiene a todos en la mira. Fuerza Pablo, orgullosamente militante y peronista. Acompañamos a tu familia, y rezamos a Dios para que te dé la fuerza necesaria para salir de esta”, concluye el breve texto de La Cámpora.



 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con lápiz en mano y dirigiendo la orquesta, Figueroa traza los lineamientos del 2025

El Gobernador encabezó diversas reuniones en las últimas horas, las cuales sirvieron para afinar sintonías con intendentes, legisladores y ministros. Mientras tanto, delinea la hoja de ruta para el segundo año de su gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET