27 de abril de 2025
INFORME
Elecciones Río Negro: municipios a las urnas
19,500 electores de 9 localidades elegirán 15 concejales en comicios que renovarán parcialmente los cuerpos deliberativos. Mientras que el oficialismo de JSRN probará consolidación y acuerdos, la UCR ensayará presencia en el territorio y el peronismo buscará unidad

Este 27 de abril, nueve localidades rionegrinas renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes en una elección que servirá, en una pequeña escala, como termómetro político de cara a las legislativas nacionales de octubre. Con 19.500 electores habilitados, los comicios definirán 15 bancas (entre titulares y suplentes) en un contexto marcado por alianzas inestables, fragmentaciones partidarias y la sombra de la crisis económica nacional.
El oficialismo provincial, liderado por Juntos Somos Río Negro (JSRN), busca consolidar su poder en municipios clave como Jacobacci y Sierra Colorada, mientras el peronismo —dividido como reflejo de la interna nacional— intenta recomponer su fuerza. La UCR, por su parte, oscila entre mantener su alianza con JSRN en algunos distritos y competir en solitario en otros, como Belisle y Godoy.
El mapa electoral también incluye incógnitas: la irrupción del PRO en Darwin y Pomona, y la presencia libertaria en Jacobacci bajo el sello de Primero Río Negro (PRN), único espacio afín al gobierno de Javier Milei que participa en esta contienda. Con una inversión de $20.000 por autoridad de mesa, el gobierno provincial garantiza la logística, pero la atención estará puesta en cómo se traducen los votos en poder concreto, especialmente en localidades donde el oficialismo enfrenta desafíos inéditos.
Municipios en Disputa: bancas, candidatos y la coyuntura política
Ingeniero Jacobacci, la localidad más grande en juego con 12.000 electores, renovará dos de sus cinco bancas concejiles, actualmente ocupadas por el PJ, el Frente de Todos, Redes, Unidad Popular y JSRN. El oficialismo provincial apuesta a fortalecer su alianza con la UCR y Redes a través del Gran Acuerdo, llevando como candidatos a Nicolás Magdalena y Alejandra Andrade. Frente a ellos, el peronismo se presenta dividido: Unión por Jacobacci (PJ) con Alejandro Laurín y Julieta Cucurapil, y Comunidad Organizada (Silvia Horne) con Carlos Lepiante y Daniela Liempe. La sorpresa la da Renace Jacobacci, el frente libertario de PRN que postula a Leandro Roa Abi Saad y Vima Yalez.
En General Enrique Godoy, donde el Concejo se compone por cuatro ediles (dos de JSRN y dos de Nos Une), se renovarán dos bancas. El intendente peronista Albino Garrone, quien rompió su alianza con JSRN, apuesta a mantener el control con los candidatos Luis Carrillo y Cintia Mora. El oficialismo provincial responde con Flavia Méndez y Simón Miravete, mientras la UCR busca ganar terreno con Luis De Monte y Marta Lagos.
Coronel Belisle, gobernado por el radical Diego Agüero (aliado al oficialismo provincial), renovará dos de sus tres bancas, actualmente en manos de la UCR, JSRN y el PJ. La pulseada es triple: la UCR postula a Magalí Mareco y Guillermo Romano; JSRN a Ariel Vincenty y Jazmín Alcalde; y el PJ a Ezequiel Reyes y María Fernanda Rivadeneira.
En Darwin, feudo del radical Víctor Mansilla, los tres ediles actuales son de la UCR, pero la renovación de dos bancas promete ser agitada. El partido de Mansilla lleva a Pablo Palacios y Karina Vázquez, mientras JSRN —en una jugada que tensiona la alianza— postula a Lucio Torres y Claudia Sandoval. También compiten el PJ (Roberto Paz y Elcira Sepúlveda), el PRO (Facundo Barriga y Vanesa Velásquez) y Unidad Popular, cuya lista (Gabriel Figueroa y Elba Chambi) aún espera resolución judicial tras ser impugnada.
Ñorquinco, con apenas 600 electores, renovará dos de sus tres bancas (actualmente dos de JSRN y una de la UCR). El oficialismo provincial, liderado por el intendente Miguel Cuminao, presenta a Amalia Pilmaiquen Yañez y Julio Altamirano, mientras el PJ apuesta a Pablo Oscar Philips y Lilia Vergara.
En Maquinchao, la intendenta Silvana Pérez (ex JSRN, ahora aliada al diputado Tortoriello) enfrenta a su ex partido en la renovación de dos bancas (dos del MAD y una de JSRN). Su espacio, Cambia MAD Maquinchao, postula a Alejandra Lefiu y Esteban Vega Jalaf, mientras JSRN responde con Marcelo Aguirre Geréz y Leticia Torres.
Pilcaniyeu, bastión indiscutido de JSRN, renovará una de sus tres bancas (todas en manos del oficialismo) sin oposición. Los candidatos son Luis Fernández (titular) y Alejandra Inoztrosa (suplente).
En Pomona, el histórico intendente Miguel Jara (Juntos por Pomona) tendrá por primera vez oposición: el PRO postula a Facundo López y Nora Castro para arrebatarle una de las tres bancas que hoy controla su espacio.
Finalmente, Sierra Colorada, donde JSRN llegó al poder en 2023 tras 24 años de hegemonía PJ, renovará una de sus tres bancas (dos del PJ y una de JSRN). El oficialismo provincial apuesta a Margot Miles y Matías López, mientras el PJ busca recuperar terreno con Diego Agüero y María Belén Yañez.
Estas elecciones, aunque locales, son un ensayo para el futuro político de Río Negro. El resultado definirá no solo la composición de los Concejos, sino también la viabilidad de las alianzas que hoy sostienen al oficialismo y la capacidad de reorganización de una oposición fragmentada. Con la minería en Jacobacci como telón de fondo y el ajuste económico nacional resonando en las calles, el 27 de abril los rionegrinos enviarán un mensaje claro: quiénes conservan su apoyo y quiénes deberán replantear su estrategia de cara a los próximos comicios.