Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
27 de abril de 2025
NEUQUEN

El peronismo aliado a Figueroa realizó su primer gran acto de cara a octubre

Con la participación del propio Gobernador, el peronismo integrado al Ejecutivo Provincial reafirmo su compromiso con la "Neuquinidad" y trazando una hoja de ruta común para las próximas elecciones

El peronismo aliado a Figueroa realizó su primer gran acto de cara a octubre
Compartir

En la localidad de Mariano Moreno, el peronismo neuquino que integra el gobierno de Rolando Figueroa celebró un encuentro clave para consolidar su agenda política dentro del espacio oficialista de la "Neuquinidad". El gobernador participó del acto, acompañado por ministros, intendentes, concejales, sindicatos y referentes históricos, en lo que fue el primer gran movimiento político del peronismo provincial en 2025.

Figueroa llamó a sostener la unidad provincial frente a un contexto nacional adverso y remarcó la importancia de la “presencia del Estado como único garante de justicia social”. Durante su discurso, que se extendió por más de una hora, el gobernador pidió a la militancia “ser cada vez más peronistas” y trabajar con el objetivo de “defender a Neuquén”.

Entre los organizadores se destacaron figuras como Lorena Barabini, Marcelo Zúñiga, Tania Bertoldi y Soledad Martínez, mientras que también se sumaron históricos dirigentes como Javier Bertoldi, Beto Vivero y Sergio Fernández Novoa.

El espacio reafirmó su compromiso con el proyecto político que conduce Figueroa y planteó la necesidad de fortalecer el rol del Estado para garantizar equidad y desarrollo.

En contraste, sectores del peronismo alineados con Darío Martínez y Oscar Parrilli expresaron su desacuerdo con la participación de peronistas en el gobierno provincial, señalando sus diferencias a través de un comunicado crítico.
 

OTRAS NOTAS

ESCENARIO

Ocho empresas pican en punta por las zonas maduras que YPF dejó en Santa Cruz

La Provincia declaró de interés público la iniciativa de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que busca operar las diez áreas convencionales devueltas por la petrolera de bandera. El consorcio regional se aseguró prioridad en la licitación con una inversión de 1.200 millones de dólares, aunque la convocatoria seguirá abierta hasta octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET