29 de abril de 2025
DENUNCIA
Nadia Márquez se defendió de la acusación por estafa: “No fui condenada”
La diputada fue denunciada hace más de veinte años por haber realizado cursos en dos instituciones formativas que otorgaban títulos truchos. Ahora, un sitio web sostuvo que había sido condenada por el hecho, pero la causa terminó con una probation. En diálogo con La Tecla Patagonia insistió: “fui sobreseída”

La diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Neuquén, Nadia Márquez, salió a defenderse de las acusaciones en su contra que indicaban que había sido condenada en la provincia de Neuquén por “estafa y otras defraudaciones” junto a otras personas, hace más de 20 años, por llevar adelante una institución educativa que no estaba habilitada.
“Fui sobreseída. Tengo una resolución interlocutoria (donde dice) que fui sobreseída”, enfatizó la diputada en diálogo con La Tecla Patagonia, “Después eso se apeló y se mandó a la instrucción de nuevo y finalmente se vuelve a cerrar con sobreseimiento. Ni siquiera tuve la parte de la oralidad de un juicio penal”, agregó.
La versión de que había sido condenada por el hecho fue difundida por el sitio La Política On Line -que luego se rectificó-, en el marco del posible nombramiento de la diputada por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem, para presidir la comisión investigadora del Criptogate. “No fui condenada”, remarcó la diputada y amplió que “tuve una denuncia de una chica a la que conocía y hasta me pidió disculpas porque estoy en el medio del tole tole, pero si hoy pedís un certificado de antecedentes penales va a figurar mi cara pero en morocha, y figura que no registra antecedentes para informar”, se defendió.
La diputada junto a Lucio Fernández, Marcelo Lafitte, Hugo Macchiavelli y Augusto Himitian fueron denunciados por extender títulos truchos en dos instituciones terciarias en la provincia de Neuquén: el Instituto Cristiano Internacional y una "universidad" de nombre "Regency". Cobraban a los estudiantes por los cursos pero los títulos que otorgaban eran truchos.
Las víctimas llevaron el reclamo a la justicia. En una primera instancia, el reclamo fue rechazado por presunta "insubsistencia" en la Cámara de Apelaciones en lo Criminal con Competencia Provincial, y Márquez y sus socios fueron sobreseídos. Pero la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Neuquén, integrada por Leila Graciela M. de Corvalán y Antonio Labate, revocó aquel fallo el 7 de octubre de 2011.
En 2013, Márquez aceptó una probation, lo que técnicamente significa la suspensión del juicio. Se trata de un acuerdo entre el Estado y el imputado para evitar la prisión. En este caso, el acusado no reconoce la culpabilidad y acepta cumplir un servicio social.
Bajo ese entendimiento, el Poder Judicial le impuso la obligación de repartir 5 litros de leche por mes a la institución Aser, una organización que lucha contra las adicciones. Al término de esa carga, Márquez fue sobreseída.