21 de mayo de 2025
RIO NEGRO
El juicio al juez Guerra Labayén continuará con una integración inédita del Consejo de la Magistratura
El proceso disciplinario seguirá adelante con siete miembros en lugar de los nueve habituales. El camarista laboral está acusado por demoras en 25 sentencias y permanece suspendido desde hace once meses

El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial de Río Negro resolvió por unanimidad avanzar con el juicio contra el juez de la Cámara Laboral de Viedma, Gustavo Guerra Labayén, con una integración excepcional del cuerpo. La decisión se tomó este miércoles tras constatar que cuatro de los seis representantes del Colegio de Abogados no pueden participar del proceso por haber intervenido en etapas anteriores o figurar como testigos.
El cuerpo quedará conformado con siete integrantes en lugar de los nueve establecidos originalmente. Esta decisión, considerada inédita, fue adoptada para no demorar más el proceso ni dejar truncas las funciones del Consejo, según explicó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia y titular del Consejo, Cecilia Criado.
Guerra Labayén, quien permanece suspendido desde hace once meses, está acusado por demoras injustificadas en el dictado de 25 sentencias definitivas y por la pérdida de jurisdicción en otras ocho causas. La denuncia fue impulsada por el Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción.
Durante la audiencia, el abogado Simón Orte, uno de los tres posibles reemplazantes para integrar el juicio, pidió su apartamiento por haber sido propuesto como testigo por ambas partes. La incompatibilidad fue reconocida por los consejeros, que resolvieron su exclusión del proceso y la validez de una integración con solo dos abogados, además de los representantes legislativos y judiciales.
El abogado defensor del juez, Fernando Chironi, avaló la resolución y cuestionó la prolongación de la suspensión preventiva de su cliente. “Lleva once meses apartado del cargo, algo que excede todo plazo razonable”, indicó. Aclaró además que Guerra Labayén no enfrenta acusaciones por conductas deshonrosas, sino exclusivamente por incumplimientos procesales, por lo que considera que debió continuar en funciones.
El juicio no tiene aún una fecha confirmada, aunque se anticipó que no comenzará antes de julio, dado que todavía resta la producción del 50% de la prueba. La audiencia de enjuiciamiento deberá ser notificada a las partes con al menos un mes de antelación.