Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
SANTA CRUZ

Revés para el CPE: la Justicia ordenó restituir carreras técnicas y fondos a la Fundación Valdocco

El juez Marcelo Bersanelli declaró la nulidad del acuerdo del Consejo Provincial de Educación que daba de baja tecnicaturas del secundario en El Calafate. También se instruyó el pago de sueldos y alimentos adeudados por el Estado. “La justicia no ha permitido que se abandone a los pibes por cuestiones políticas”, celebró el cura Juan Carlos Molina

Revés para el CPE: la Justicia ordenó restituir carreras técnicas y fondos a la Fundación Valdocco
Compartir

La Justicia de Santa Cruz falló a favor de la Fundación Valdocco en la causa por el cierre de carreras técnicas del colegio secundario “Nuestra Señora de la Patagonia” en El Calafate. El juez en lo Civil N° 1 de Río Gallegos, Marcelo Bersanelli, hizo lugar a un amparo presentado por la institución, y ordenó al Consejo Provincial de Educación (CPE) restablecer las tecnicaturas eliminadas por el Acuerdo 265/2024, y al Estado provincial retomar el pago de salarios docentes y aportes alimentarios.

El conflicto se originó a fines de 2024, cuando el CPE dejó sin efecto las resoluciones que avalaban las tecnicaturas en “Lenguaje Artístico Combinado y Música Popular” y “Deporte, Tiempo Libre y Recreación”, alegando falta de reconocimiento nacional. La decisión generó una ola de reclamos de estudiantes, familias y autoridades de Valdocco, encabezadas por el sacerdote Juan Carlos Molina, quien denunció una “persecución política”.

En su fallo, el juez Bersanelli resolvió declarar nulo el acuerdo del CPE que anulaba las orientaciones, y ordenó a las autoridades educativas abstenerse de modificar la planta docente y limitar las liquidaciones salariales “por sospechas de inconsistencias no comprobadas”.

Además, instruyó al Ministerio de Desarrollo Social a regularizar los aportes en concepto de alimentos, cuya interrupción había afectado a la población más vulnerable de las casas que la fundación gestiona en Cañadón Seco y El Calafate.

“El fallo garantiza el derecho de los pibes y pibas a elegir su formación y a estudiar en condiciones dignas. Las tecnicaturas no eran un capricho del cura, sino una necesidad para que haya futuro”, expresó Molina en una carta pública. Agradeció a estudiantes, familias, docentes y abogados que acompañaron el proceso y recordó que “la pelea no terminó, sigue en el ámbito judicial y también en el social”.



Vale recordar que el Gobierno de Santa Cruz había justificado el recorte alegando “falta de transparencia” y una supuesta “presunta defraudación” en el manejo de fondos, lo que derivó en una denuncia penal aún en trámite. En paralelo, una medida cautelar de fines de 2024 había ordenado no innovar sobre la situación de las tecnicaturas, lo que permitió que el ciclo lectivo 2025 comenzara con los trayectos intactos, aunque sin financiamiento oficial para los salarios, que debieron ser cubiertos por la propia fundación.

OTRAS NOTAS

CRISIS SANITARIA EN SANTA CRUZ

Vidal reunió a directivos hospitalarios y anunció medidas para el sistema de salud

Mientras aumenta la incertidumbre sobre la conducción del Ministerio de Salud, el Gobernador encabezó un encuentro con directores de hospitales en Caleta Olivia y prometió “resolver, no describir” los problemas estructurales del sector. Se comprometió a auditar compras, controlar insumos y fortalecer la atención en el interior

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET