Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
30 de junio de 2025
RIO NEGRO

Condenaron a tres años de prisión en suspenso al exintendente de Fernández Oro por fraude con fondos de viviendas

Juan Reggioni fue declarado culpable por administración fraudulenta y uso de documento falso. También fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos y deberá cumplir pautas de conducta por tres años

Condenaron a tres años de prisión en suspenso al exintendente de Fernández Oro por fraude con fondos de viviendas
Compartir

El exintendente de Fernández Oro, Juan Oscar Reggioni, fue condenado a tres años de prisión en suspenso y a la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de los delitos de administración fraudulenta agravada contra la administración pública y uso de documento ideológicamente falso. La pena surge de la unificación entre una sentencia reciente y una condena anterior dictada en 2019.

El tribunal resolvió aplicar el método composicional para unificar ambas penas, rechazando el pedido de la fiscalía de aplicar la nueva ley penal promovida por el gobierno nacional, que habilita la suma aritmética de las condenas y hubiese llevado a Reggioni a cumplir prisión efectiva. En cambio, se fijó la pena en tres años de ejecución condicional, además del pago de las costas procesales y la obligación de cumplir pautas de conducta durante el mismo período.

El caso que motivó la nueva condena está vinculado al plan nacional de viviendas ACU994, implementado entre 2014 y 2015. La investigación comprobó que Reggioni presentó una declaración jurada adulterada con la que habilitó el desembolso final de fondos destinados a la construcción de doce viviendas. La documentación afirmaba que el 75% de la obra había sido ejecutado, cuando en realidad solo se habían construido seis viviendas —algunas de ellas de manera parcial—, lo que equivalía a un avance del 50%.

Esa declaración jurada fue firmada únicamente por el entonces intendente, sin el aval técnico del maestro mayor de obras que había certificado los desembolsos previos, lo que constituyó el núcleo de la maniobra que analizó el tribunal.

En su fallo, los jueces descartaron que Reggioni se hubiera apropiado personalmente de los fondos o que pudiera atribuírsele el perjuicio económico del último tramo del plan, ya que el desembolso final fue gestionado y ejecutado durante la siguiente administración municipal.

No obstante, destacaron que las irregularidades administrativas, la falta de documentación y las inconsistencias en las rendiciones de cuenta afectaron gravemente la transparencia en el manejo de recursos públicos.

Además, el tribunal solicitó al Ministerio Público Fiscal que investigue al actual titular del IPPV, Mariano Lavín, por posible falso testimonio, debido a contradicciones detectadas entre su declaración y lo documentado en las certificaciones oficiales del convenio ACU994.

Durante la audiencia final del juicio, Reggioni insistió en su inocencia y atribuyó las denuncias a una “persecución política”. El tribunal, sin embargo, concluyó que existió una conducta dolosa por parte del exjefe comunal y ratificó la sanción, que incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La causa, iniciada hace casi una década, se suma a otros procesos en los que Reggioni se encuentra implicado, entre ellos la denominada megacausa “Techo Digno”. 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Marineros se movilizarán en Puerto Madryn en medio del conflicto por el langostino

Denuncian un “lockout patronal” y rechazan la propuesta empresarial de recortar un 30% sus salarios. La marcha de las antorchas partirá este martes desde la sede del SOMU, mientras los barcos tangoneros continúan paralizados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET