Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
RUIDO INTERNO

Se agita la rebelión contra CFK tras la derrota del domingo

La puja intestina en el peronismo se manifiesta cada vez más en la superficie. En los últimos días se oyeron voces que cuestionaron directamente a la expresidenta por sus decisiones y reclamaron renovación.

Se agita la rebelión contra CFK tras la derrota del domingo
Compartir

La interna peronista que enfrenta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no hizo más que recrudecer tras la derrota electoral de Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales del domingo pasado.

A las críticas veladas e indirectas que desde hace meses se sacan a relucir de uno y otro lado, como en una Guerra Fría peleada en las redes sociales y los medios de comunicación, se suman ahora cuestionamientos frontales a la exmandataria, centrados en sus decisiones políticas y en la necesidad de renovación del movimiento.

El más notable exponente de este nuevo estado de cosas es el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien, lejos de sus días como referente máximo de La Cámpora, le pidió “humildad” a CFK y reclamó una “transición de liderazgo” en el peronismo.

El subsecretario de Asuntos Legales y Parlamentarios del Ministerio de Gobierno provincial, Javier Rehl, fue uno de los que salieron a cuestionar directamente a la expresidenta por el armado de las listas, que dejó resquemores, entre otros sectores, en los intendentes peronistas, que no fueron incluidos en las nóminas.

“Cristina es la presidenta del PJ nacional y el domingo recibió una derrota fuerte en todo el país, así que algún grado de responsabilidad tiene. En la provincia constituyó una lista que no era competitiva, porque estaba integrada por compañeros y compañeras valiosos, pero que no son representativos. Ninguno conduce un distrito ni ha ganado una elección. Es imposible que muevan el amperímetro o generen expectativa”, dijo Rehl, que es, además, jefe del bloque de concejales peronistas en Escobar. Antes, el intendente, Ariel Sujarchuk, había reclamado una “renovación” del peronismo.

Más contundente fue el jefe comunal de Salto, Ricardo Alessandro, quien despotricó contra el sector kirchnerista del octogenario movimiento: “La gente no quiere más a La Cámpora. No lo quiere a [Juan] Grabois. No lo quiere más a Máximo Kirchner. No la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón. Yo no sé de qué se reía, de qué estaría contenta”.

El alcalde saltense se refirió así a la actitud de CFK en el domingo de la derrota, cuando salió al balcón de su departamento de Constitución, donde cumple la pena de prisión domiciliaria, para hacer un bailecito frente a la militancia congregada en la calle, como ya lo había hecho otras veces. Algunos dirigentes tomaron a mal esa actitud, en vista de que Cristina cuestionó abiertamente la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones y su aparente alegría podía interpretarse como júbilo por la confirmación de que la estrategia no fue buena. (Kicillof salió a defender la movida en una entrevista televisiva.)

El sindicalista Héctor Daer, uno de los popes de la Confederación General del Trabajo (CGT), también criticó a la exmandataria con nombre y apellido por lo del balcón. “Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie. A mí me sorprendió. Cuando me lo dijeron, no lo podía creer”, apuntó.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, también criticó las decisiones de Cristina, en este caso, por su decisión, como presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, de intervenir el partido en tres provincias.

“Vino la señora e intervino el Partido Justicialista, así le fue en las provinciales y ahora se quedó sin nada en las nacionales. Tenía un diputado nacional, ya no lo tiene, tenía dos senadores nacionales y ya no los tiene”, dijo el mandamás provincial. Y, en X (antes Twitter), le envió un mensaje: “Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades.”
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Tortoriello y Villaverde exponen la primera fractura libertaria tras las Legislativas

El exintendente de Cipolletti confirmó su candidatura a gobernador para 2027, mientras la senadora electa le marcó límites y recordó que él pertenece al partido CREO, no a LLA. La diferencia de votos entre ambos ya evidencia tensiones en la alianza

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET