El intendente de Esquel, Matías Taccetta, presentó un programa de incentivos fiscales para la construcción, el sector forestal y la actividad turística. La iniciativa incluye importantes exenciones impositivas y exige contratación de mano de obra local. El jefe municipal cataloga este plan como "histórico" y que la idea es que haya "menos impuestos, más inversión y trabajo".
Tacetta tiene asegura que con la aprobación de este plan "Impulsamos el desarrollo local con una política de apoyo al sector privado". Desde el inicio de su gestión, señaló el intendente, se enfocó en fortalecer la matriz productiva y el desarrollo de la ciudad.
Por el lado de la construcción, se verá beneficiada en distintos aspectos. Eso sí, los proyectos deberán emplear 80% de mano de obra local y cumplir los códigos vigentes de Planeamiento y Edificación. Engloba obras iniciadas dentro de los 90 días posteriores a la aprobación de planos y finalizadas en 2 años.
Dentro de esta categoría, el proyecto contempla construcciones como: vivienda propia, viviendas unifamiliares o multifamiliares de hasta 20 unidades, edificios bajo propiedad horizontal incluyendo pequeños locales comerciales complementarios, locales comerciales y edificios destinados exclusivamente a cocheras.
Beneficios:
- 80% de bonificación en contribuciones sobre obras privadas, loteos y subdivisiones.
- 100% de exención en contribución por ocupación o uso de espacios públicos y privados.
- Impuesto Inmobiliario 100% exento por tres años para viviendas, locales y cocheras.
- 70% de bonificación en la tasa de conservación medio ambiental durante tres años.
- 100% o 80% de descuento en el impuesto inmobiliario baldío para desarrollos urbanísticos.
- 50% de reducción en la alícuota de ingresos brutos para obras vinculadas a vivienda, comercios y cocheras.
En cuanto al aspecto de promoción del desarrollo forestal, los proyectos beneficiados serán aquellos cuyo objetivo es el de implantación, mantenimiento, investigación, desarrollo de bosques y aprovechamiento e industrialización de la madera. Sigue el mismo requisito de un mínimo de un 80% de mano de obra local, más asegurar prácticas forestales sustentables. En caso de superar las 50 hectáreas se deberán someter a un estudio de impacto ambiental.
Beneficios:
- 70% de bonificación del impuesto inmobiliario rural por cinco años, y 50% hasta el octavo año.
- 50% de descuento en la tasa de conservación medio ambiental por cinco años, y 30% hasta el octavo.
- 50% de reducción en la alícuota de ingresos brutos para actividades forestales y forestoindustriales.
- 100% de exención en la tasa de inspección de seguridad e higiene.
- 100% de exención en derechos de oficina para trámites asociados al régimen.
El tercer eje de este plan tiene como protagonista al sector turístico. Teniendo en cuenta que existió una merma a nivel nacional en este sector de la economía, la idea es que, una vez aprobada, de un espaldarazo importante al rubro.
Quienes serán beneficiados serán todas las actividades vinculadas directa o indirectamente al turismo receptivo. Los proyectos deberán contar con domicilio fiscal en Esquel y declaración jurada de actividades, superficie afectada y habilitaciones municipales. La división de beneficios se dan según el tamaño del emprendimiento
Beneficios:
- Hasta 5 empleados: 20% de reducción en la tasa de inspección, seguridad e higiene para actividades directas, y 10% para indirectas.
- Más de 6 empleados: 30% de reducción para actividades directas, y 20% para indirectas.
Sin embargo, no es tan sencillo el acceder a dichos beneficios como parece ser. El proyecto establece normas claras para garantizar el cumplimiento de los beneficios otorgados. Los beneficiarios que incumplan total o parcialmente sus obligaciones deberán devolver los incentivos recibidos con intereses y afrontar multas de entre el 50% y 100% del monto correspondiente. También perderán los beneficios quienes no cumplan otras obligaciones tributarias o convencionales con el municipio, sin posibilidad de reincorporarse durante el mismo ejercicio fiscal.
La Secretaría de Economía, junto a las autoridades de aplicación, supervisará los proyectos. La aprobación deberá resolverse en un máximo de 30 días desde la presentación completa de la documentación, con posibilidad de una única prórroga justificada.
Los proyectos deberán incluir al menos: descripción de objetivos, cantidad de mano de obra, beneficios solicitados, plazos, obras previstas y un estudio económico-financiero. Algunas exigencias podrán ser exceptuadas si dificultan la ejecución del proyecto.