19 de noviembre de 2025
ALIVIO IMPOSITIVO
Torres presentó el acuerdo que libera USD 240 millones anuales para Chubut
El Gobernador encabezó en Comodoro Rivadavia una mesa multisectorial donde detalló el impacto del entendimiento con Nación para eliminar las retenciones al crudo convencional. La medida generará un efecto total de USD 370 millones en la Cuenca del Golfo San Jorge, incluido Santa Cruz

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presentó este miércoles en Comodoro Rivadavia los alcances del acuerdo firmado ayer con el Gobierno Nacional que eliminará las retenciones a la exportación de petróleo convencional. La decisión, que se gestó durante meses de negociaciones técnicas y políticas, implica para la provincia un alivio fiscal de USD 240 millones anuales y un impacto total de USD 370 millones para toda la Cuenca del Golfo San Jorge, compartida con Santa Cruz.
En su exposición ante una concurrida mesa multisectorial, Torres definió el entendimiento como “un punto de inflexión” para revertir el declive productivo de la región. Según explicó, la eliminación del tributo permitirá reinvertir los ahorros en equipos perforadores, reactivación de pozos y actividad directa en los yacimientos. “Necesitábamos un shock para equilibrar la cuenca”, señaló, al recordar que la propuesta inicial de Nación contemplaba una reducción progresiva y no una quita inmediata.
El acuerdo establece compromisos simultáneos: un esfuerzo fiscal provincial en áreas marginales, aportes laborales vinculados a la mesa de competitividad y la obligación de las operadoras de destinar las utilidades adicionales a inversión productiva. Durante el encuentro, Torres remarcó que la provincia mantendrá el seguimiento del proceso de transición en YPF, especialmente sobre las inversiones comprometidas por quien resulte futuro operador del área Manantiales Behr.
El mandatario destacó la amplitud política y sindical que acompañó la negociación. Intendentes de distintos espacios, cámaras empresarias, gremios petroleros y referentes comunitarios participaron del anuncio, que fue presentado como un acuerdo “histórico” por su carácter transversal. “No es común ver a todos los sectores empujando hacia el mismo lado”, afirmó Torres.
Desde el Ministerio de Hidrocarburos provincial indicaron que la eliminación de las retenciones corrige un “arancel injusto” vigente desde hace más de ocho años y permitirá apuntalar el empleo en un contexto de caída de la actividad. El ministro Federico Ponce aseguró que el beneficio combina un impacto directo por exportaciones y otro indirecto por una mejora en los precios del mercado interno.
Autoridades municipales y sindicales también celebraron la medida. El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, sostuvo que el acuerdo permitirá “sostener y generar trabajo”, mientras que el dirigente petrolero Jorge Ávila aseguró que la reinversión prevista “evitará despidos y fortalecerá la mano de obra local”.
Torres marcó que Chubut es la primera provincia en alcanzar un esquema de este tipo con Nación y consideró que la decisión podría replicarse en otras jurisdicciones productoras. Señaló además que la provincia continuará reclamando previsibilidad para el sector y cumplimiento de los compromisos asumidos en el directorio de YPF, que en diciembre deberá definir la continuidad operativa de áreas clave.
El mandatario cerró su presentación apelando al carácter colectivo del entendimiento. “Hoy podemos mostrarle a todo el país que cuando trabajamos unidos, sin importar el color político, podemos cambiar el rumbo de nuestra cuenca”, afirmó. Para la provincia y para la región, dijo, el objetivo es claro: traducir el alivio fiscal en inversión, producción y empleo.