19 de noviembre de 2025
LUEGO DEL MAL TIEMPO
Santa Cruz declaró la Emergencia Climática tras más de 1.400 incidentes
El Gobierno oficializó por decreto el estado de emergencia por 30 días prorrogables, posteriormente al fuerte temporal con ráfagas de hasta 240 km/h que provocó daños generalizados, suspensión de actividades, hundimiento de embarcaciones y cortes de energía en varias localidades

El Gobierno de Santa Cruz oficializó este miércoles la declaración de Emergencia Climática en todo el territorio provincial, a través del Decreto 1039/2025 publicado en una edición especial del Boletín Oficial. La medida, que tendrá vigencia inicial por 30 días prorrogables, responde al temporal de viento extremo que afectó la provincia en los últimos días y que dejó un saldo de daños significativos sobre viviendas, infraestructura y actividades económicas.
El decreto fundamenta la decisión en la magnitud “extraordinaria y catastrófica” del fenómeno, que registró ráfagas continuas de entre 120 y 150 km/h en las zonas urbanas, con picos de hasta 240 km/h en áreas altas y petroleras. Según datos oficiales, la contingencia generó más de 1.400 intervenciones por parte de organismos provinciales, municipales y fuerzas de seguridad, lo que derivó en la activación de protocolos preventivos, suspensión de clases en todos los niveles educativos y restricciones de circulación en rutas nacionales y provinciales.
Los efectos del temporal fueron especialmente graves en el norte provincial, donde se registraron voladuras de techos, caída de postes, cortes de suministro eléctrico y daños estructurales en viviendas e instalaciones públicas. En Río Gallegos, personal municipal debió evacuar el edificio comunal luego de que parte del techo cediera por la fuerza del viento, sin que se registraran heridos. Bomberos reportaron más de un centenar de intervenciones vinculadas a incidentes domésticos y comerciales.
El sector pesquero también resultó afectado. La Unidad Ejecutora Portuaria informó el hundimiento de tres embarcaciones artesanales —Yakisa, Barracuda y Alborada— en el puerto de Caleta Paula, producto del fuerte oleaje combinado con las ráfagas extremas. Prefectura Naval intervino para asegurar la zona y evaluar posibles riesgos adicionales una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan.
El decreto firmado por el gobernador Claudio Vidal establece, además, la sesión permanente de la Junta Provincial de Protección Civil y habilita mecanismos excepcionales para contrataciones directas, incorporación temporaria de personal y coordinación de recursos entre organismos provinciales, municipales y entidades privadas. También faculta al Consejo Agrario Provincial a intervenir sobre los daños registrados en establecimientos ganaderos y ordena al Ministerio de Salud reforzar medidas de prevención y atención primaria.
Las autoridades advirtieron que aún no es posible dimensionar el impacto total del temporal sobre la infraestructura social, productiva y energética, debido a la extensión territorial del fenómeno y a la persistencia de alertas rojas y naranjas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. Las condiciones adversas también afectaron a la vecina provincia de Chubut, donde se registraron ráfagas superiores a los 150 km/h y daños en edificios, comercios y rutas.