4 de mayo de 2016
ESTRADO VACANTE
El MPN le bajó el pulgar a Di Maggio
Diputados del oficialismo provincial dieron la espalda a las
intenciones del fiscal para ser juez penal de Neuquén. Los
motivos del rechazo y la fractura que no fue

La postulación del fiscal Ignacio di Maggio para cubrir el cargo vacante de Juez Penal de Neuquén desató una controversia puertas adentro del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino. Luego de la prueba de fuego en la comisión de Asuntos Constitucionales, el recinto le bajó el pulgar. Las fricciones quedaron a la vista y la negativa agitó el avispero en el seno oficialista.
Los pliegos para ocupar el cargo de Juez de la Primera Circunscripción judicial de Neuquén llegaron con varias observaciones a la Cámara de Diputados. Tres fueron los postulantes que obtuvieron los puntajes más altos en el orden de mérito definitivo del
concurso: el juez rionegrino Juan Pablo Chirinos, el abogado Diego Piedrabuena y el fiscal Ignacio di Maggio. Sin embargo, sólo uno se quedó con el primer lugar en el podio.
El paso por Asuntos Constitu-cionales fue el primer traspié para el fiscal oriundo de Cutral Có.
En su exposición de méritos, Di Maggio reconoció la existencia de una zona liberada en Plaza Huin-cul. Rápidamente la oposición salió con los tapones de punta, y quien
recogió el guante fue Jesús Escobar. El diputado por Libres del Sur señaló: “Es la primera vez que un funcionario público lo admite”. A pesar de ello, la comisión A aprobó el pliego de su candidatura. No obstante, la observación del legislador opositor fue una señal de alarma en las posturas más radicales del bloque MPN.
Discrepancias
El desliz que sepultó las aspiraciones del letrado abrió una puja entre los legisladores oficialistas. Quienes se posicionaron a favor de dar curso al pliego enfatizaron una y otra vez su vasta experiencia, como también la estrecha vinculación a las estructuras partidarias. En cambio, quienes se manifestaron reacios a dar luz verde encontraron varios motivos para impugnar la postulación.
La reforma política que impulsa el gobierno provincial y la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal en Neuquén fueron algunas de las claves. La despolitización del Poder Judicial fue uno de los argumentos que se esbozaron en medio de las álgidas discusiones puertas adentro del bloque. La apertura a los espacios políticos y el diálogo con diversos sectores de la sociedad podrían significar un escollo en la ambiciosa propuesta gubernamental si Di Maggio tenía el ok parlamentario.
Asimismo, el perfil del letrado podría significar un foco de conflicto constante con sectores hostiles, tales como el gremio docente ATEN. Las vinculaciones políticas y generacionales y las afinidades personales también se colaron en las rencillas del bloque. Legisladores con más trayectoria y años dentro del MPN proponían dar el beneplácito al fiscal; en cambio, los más jóvenes propusieron rechazar el pliego.
Las ideas expuestas por ambas facciones comenzaron a tensar los ánimos. Las autoridades le-gislativas y el gobierno provincial vieron con preocupación la discrepancia entre los diputados. En los principales referentes estaba la determinación de evitar una fractura o mostrar posiciones encontradas en la cámara.
El mensaje de unidad debía quedar expuesto no sólo en el recinto parlamentario, sino también ante la sociedad. A partir de ese momento, la orden fue categórica: la unidad debía primar al momento de levantar la mano para aprobar o no la designación del nuevo magistrado.
Las discusiones parecían no terminar en un acuerdo; pese a ello, se impuso la voluntad de no ratificar al fiscal. El proceso tuvo sus consecuencias: a regañadientes, quienes impulsaban el pliego debieron levantar la mano por la negativa.
En este contexto, Di Maggio cosechó 25 votos negativos. El MPN, partido del que fue afiliado, le dio la espalda en medio de una discusión que casi fractura al bloque. Al igual que Piedrabuena, cuya designación fue aprobada, no hubo debate sobre sus méritos o no para el cargo.
El único as con el que contaba bajo la manga el postulante era tener el respaldo del partido al cual adhería. La orden para evitar una fractura (que estuvo latente en el oficialismo) liquidó las pretensiones de Ignacio di Maggio.
Luis F. Sapag (Legislador provincial): “Se votó de manera negativa”
Luis Felipe Sapag, diputado provincial del Movimiento Popular Neuquino, dialogó con La Tecla Patagonia sobre el tratamiento legislativo que derivó en la baja de la postulación de Ignacio di Maggio.
En este sentido, el legislador expresó: “El bloque tomó la postura porque hizo una lectura político e institucional; a partir de eso se tomó la decisión de nuestro voto”.
Además señaló: “Nosotros teníamos a consideración la postulación de dos jueces, que la comisión de Constitucionales habilitó el tratamiento en el recinto. Cuando se trató en el pleno, los diputados tuvimos que ponernos en una situación de índole política y, siguiendo el proceso, se votó de manera negativa”.
Claudio Domínguez (Legislador provincial): “El bloque votó en conjunto”
El diputado provincial Claudio Domínguez, en diálogo con
La Tecla Patagonia, hizo
referencia al proceso donde
se debatió la negativa a la
propuesta del fiscal Ignacio
di Maggio.
En este sentido, el legislador del Movimiento Popular Neuquino expresó: “Se hizo una entrevista en la comisión de Asuntos Constitucionales; luego pasó al pleno de la sesión, donde se debatió si se daba el aval al pliego de Ignacio Di Maggio, pero el bloque del MPN en su conjunto votó de manera negativa”.
En referencia al tratamiento que se dio en el recinto a la propuesta para cubrir el cargo vacante, Domínguez aclaró: “Si los doce diputados del MPN votaban a favor, Ignacio di Maggio tenía el ok a su pliego; si en cambio, se votaba de forma dividida, igual se rechazaba, porque en la sumatoria de todas las voluntades de los diferentes bloques ganaba la negativa”.
Un fiscal en la mira: El perfil de Di Maggio
Ignacio Armando di Maggio nació en Cutral Có el 24 de octubre de 1961. Cursó sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde marzo de 2010 se desempeña como titular del Equipo Fiscal número 4 de la I Circunscripción Judicial con asiento en Neuquén Capital. Anteriormente (noviembre de 2009 a febrero de 2010) fue fiscal de Pri-mera Instancia de la misma circunscripción.
El pliego a la Cámara de Diputados llegó con los pedidos de impugnación del
gremio ATEN y la Asamblea por los Derechos Humanos, luego de afirmar ante la comisión de Asuntos Constitucionales la existencia de una zona liberada en la causa de Plaza Huincul.
Mario Pilatti (diputado (MPN): “Nuestro voto tuvo que ver con una discusión de índole política”
En diálogo con La Tecla Patagonia, el diputado provincial del MPN Mario Pilatti hizo referencia al proceso por el cual se rechazó el pliego del actual fiscal Ignacio di Maggio en la Legislatura, y enfatizó en el perfil que se busca desde el cuerpo.
En este contexto, afirmó: “Nosotros tenemos que dar el aval político a los jueces que se evalúan desde un punto de vista técnico en el Consejo de la Magistratura. Participamos de una situación donde se analizaron los pliegos que fueron enviados por el gobierno anterior para cubrir tres cargos de jueces penales en las circunscripciones de Neuquén Capital. Nuestro voto tuvo que ver con una discusión de índole política, más que nada por el perfil que buscábamos para el Poder Judicial y, en particular, para el fuero penal. Se dio una discusión intensa en nuestro bloque, donde, además, tomamos opiniones de otros referentes políticos y el resultado fue que le dimos el aval a uno de los candidatos y a otro no”.
En referencia al perfil que se busca para cubrir el cargo vacante, el legislador señaló: “En el fuero penal estamos en una situación especial, porque tenemos un Código Procesal nuevo. En función de ello hay una propuesta del ex gobernador Jorge Sapag de revisar las causales de prisión preventiva, y del jefe de Fiscales, José Gerez, donde se plantea una serie de modificaciones; además de proyectos del Tribunal Superior. Por todo esto debe existir una cierta apertura para que se trabaje en función de la experiencia”.
Nota completa en edición Nº 287 de revista La Tecla Patagonia