Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
27 de septiembre de 2023
RUMBO A LAS URNAS

Lorena Villaverde, la "aclaradora" de Milei en Río Negro

La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza estuvo en Bariloche, donde ponderó su rol de explicarle “bien” a la gente las propuestas de su espacio para los próximos años si son elegidos en el Ejecutivo Nacional el próximo 22 de octubre o en un eventual balotaje

Lorena Villaverde, la
Compartir

Con menos de un mes con campaña por delante y con la meta aumentar el caudal de votos que virtualmente le dio una banca en la Cámara Nacional de Diputados en las elecciones PASO, Lorena Villaverde ya volvió a emprender campaña rumbo a las Generales del 22 de octubre con el objetivo de ratificar la figura del líder de su partido La Libertad Avanza, Javier Milei, en Río Negro.

La postulante al Congreso Nacional por la fuerza libertaria estuvo en Bariloche, lugar que escogió como punto de partida para cumplir con su tarea de explicar del modo más claro las propuestas del controvertido economista devenido en Legislador y candidato a la Presidencia.

Villaverde le comentó a la prensa como será la estrategia para atraer más votantes: “Vamos a aprender a transitar las diferencias, porque no nos une el espanto”.

Sobre esa línea, recordó que en la localidad de la Cordillera “no hubo divisiones, sino que entendimos aquellos que abrazamos las ideas de la libertad, que era necesario poder estar en espacios que ocupemos el lugar”.

En relación a la idea de aclarar las iniciativas de Milei y ante la consulta de los medios sobre la dolarización, respondió que "primero, no es lo mismo la dolarización que la convertibilidad. Pero además, todo lo que estuvo bien no va a ser modificado", afirmó. "Lo cierto es que necesitamos reformular un montón de espacios y por ahí hay cosas que son muy necesarias para que se ponga en discusión en la sociedad".

Sobre esa línea, consideró: “hoy una familia argentina discute en la mesa con sus hijos la plataforma de Javier.  Antes no se hablaba de esto. Entonces hoy uno escucha un chico de 16 años hablando de la posible dolarización. Pero ¿de qué sirve generar trabajo, que es una de las grandes propuestas que tenemos en el espacio, si después el sueldo no termina alcanzando porque la inflación se lo come?".

Sobre la posible disolución del CONICET señaló que "el polo científico es muy importante en la ciudad de Bariloche, pero cuando Milei habló de la institución, dijo que la verdadera investigación va a estar dada con los verdaderos científicos", y agregó: “Me parece que resignificar esos espacios, y dejar de ser embudos de ingresos y preservación de "ñoquis" por todos lados, es a lo que apunta nuestra propuesta”.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres reiteró el reclamo al Congreso Nacional por una ley de hidrógeno verde

Durante el foro empresarial EVENPa 2025 en Puerto Madryn, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, volvió a pedir para que el Parlamento sancione una ley de promoción del hidrógeno verde. Señaló que la provincia tiene condiciones únicas para liderar la transición energética y pidió celeridad para aprovechar su potencial exportador

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET