Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
25 de abril de 2025
NEUQUÉN

Con el aval de la Justicia, avanza la licitación del cerro Chapelco

El lunes se abrirán los sobres con las ofertas para la nueva licitación del complejo. La empresa que tuvo la concesión durante 38 años, Nieves del Chapelco S.A, denunció que buscan favorecer a Cerro Catedral, que ya opera en Bariloche. La Justicia desestimó la denuncia

Con el aval de la Justicia, avanza la licitación del cerro Chapelco
Compartir

El gobierno de la provincia de Neuquén llamó a licitación para otorgar la concesión del complejo de esquí del Cerro Chapelco, luego de que finalizara la concesión de Nieves del Chapelco SA. Pero la empresa, que manejó el complejo durante 38 años, denunció el presunto direccionamiento de las condiciones y bases del pliego licitatorio para beneficiar a otra empresa.

Ahora la jueza María Cecilia Gómez del Juzgado Procesal Administrativo de Zapala, rechazó el recurso de Nieves del Chapelco. En una resolución con fecha del 16 de abril, la jueza advirtió que el uso reiterado de renegociaciones o prórrogas podría constituir un mecanismo para eludir los principios que rigen la selección de contratistas mediante licitación.

La compañía, que insiste en que se busca beneficiar a la empresa Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA), actual administradora del cerro Catedral en Bariloche, anunció que va a apelar la decisión en primera instancia con lo que el expediente pasaría a la Sala Procesal Administrativa. Pero el tiempo apremia: la apertura de sobres con ofertas está prevista para el lunes 28 de abril. Además, la provincia puso en venta los pases para los esquiadores, de cara a la temporada de invierno.

La nueva concesión será por un plazo de 25 años con opción a prórroga por 5 años más y el contrato tendrá requisitos que no sólo fortalecerán la promoción de las actividades turísticas, sino también el cuidado de uno de los paisajes naturales más bellos no sólo de la provincia de Neuquén, sino también del país todo.

En la denuncia presentada por Nieves del Chapelco, sostienen que en la licitación incluyeron una cláusula que obliga a la instalación de una telesilla séxtuple de última tecnología antes de la temporada invernal 2026. Y sostuvo que sólo dos compañías podrían garantizar ese servicio en el plazo establecido. Sin embargo, la Justicia entendió que las pruebas que aportó la denunciante no son suficientes para determinar que sea así.

Días atrás, la empresa hizo el traspaso del inmueble y de los bienes adheridos a la provincia, en un acto encabezado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, del que también participó el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, y la escribana general de Gobierno, Laura Miranda.

La restitución se produjo en un contexto de tensión entre la empresa y la administración provincial, que denunció públicamente el mal estado de algunos sectores del complejo y sostuvo que recibió un centro en condiciones que requerirán auditorías e inspecciones técnicas. 

La empresa también estaba en miras de la justicia por la tala ilegal de árboles realizada para abrir una nueva pista de esquí. El 31 de marzo pasado, la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales solicitó una medida cautelar para obligarla a frenar el desmonte de lengas milenarios.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

En qué consiste la nueva ley Invierta Neuquén aprobada por la Legislatura

La iniciativa busca impulsar la inversión y el desarrollo local para lo que otorgará incentivos financieros a aquellos empresarios que inviertan en la provincia. Además, de la industria petrolera alcanzará a turismo, ciencia, parques industriales, energías renovables y salud, entre otros

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET