Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
1 de abril de 2025
REGION

El 33,5% de las personas en la Patagonia son pobres

Según el Indec, en el segundo semestre de 2024, en la Patagonia había 1.131.116 personas, de las cuales 379.291 eran pobres y 50.438 indigentes. Esta región, junto a la Pampeana, se ubicó por debajo de la media nacional, donde la medición alcanzó al 38,1 por ciento de las personas.

El 33,5% de las personas en la Patagonia son pobres
Compartir

En el segundo semestre de 2024, en la Patagonia hubo 1.131.116 personas, de las cuales 379.291 eran pobres y 50.438 indigentes. La cifra representa al 33,5 por ciento de las personas que vivían en esta región, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundida ayer. 

Río Negro fue la provincia con más personas pobres mientras que Chubut encabezó las cifras de indigencia. En el conglomerado Viedma- Carmen de Patagones, el 39,4% de las personas eran pobres y la indigencia llegó al 7%.  

En tanto, en Chubut, en el conglomerado Trelew- Rawson, la pobreza alcanzó al 36,8% de las personas, una cifra menor al  55,5% registrado durante el primer semestre de 2024. Pero el 7,2 por ciento de las personas eran indigentes, es decir no cubren la Canasta Básica Alimentaria.

En el conglomerado Neuquén capital y Plottier, durante el segundo semestre de 2024, la pobreza alcanzó al 32 por ciento de las personas (8 puntos menos que en el primer semestre del año), mientras que la indigencia alcanzó al 3,3 por ciento. 

En Tierra del Fuego, el Indec mide el conglomerado Ushuaia- Río Grande, donde la pobreza alcanzó al 31,8 por ciento de las personas y la indigencia al 5,1 por ciento.

En Santa Cruz la medición se hace sobre Río Gallegos, donde la pobreza alcanzó al 30 por ciento de las personas y la indigencia al 3,6 por ciento. Es la provincia patagónica con índices más bajos de pobreza e indigencia.

Patagonia es una de las regiones del país con menos índice de pobreza, al igual que la región Pampeana, donde llegó al 35,6 por ciento en el segundo semestre de 2024.

En tanto, las regiones con más incidencia de la pobreza son el Noreste (NEA), donde llega al 47,0%; y el Noroeste (NOA), donde la pobreza alcanza al 42,8% de las personas. 

Si se observan los 31 aglomerados urbanos del país, en el segundo semestre del año la pobreza alcanzó al 38,1 por ciento de las personas, mientras que en el primer semestre del año pasado había llegado al 52,9 por ciento. Es decir, bajó más de 14 puntos. En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

De los pelos: afiliados del ChuSoto presentaron un amparo pidiendo internas

La acción judicial fue iniciada por un sector de los afiliados al partido fundado por Mario das Neves que no comulgan con la conducción de Máximo Pérez Catán. Exigen la convocatoria a elecciones para renovar autoridades

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET