Apps
Martes, 15 abril 2025
Argentina
15 de abril de 2025
RIO NEGRO

Balsa Las Perlas, el paraje rionegrino abandonado a su suerte

Balsa Las Perlas pertenece al municipio de Cipolletti, Río Negro, pero se encuentra a metros de la ciudad de Neuquén. En los últimos años, la población se expandió notablemente pero los servicios públicos no acompañaron ese crecimiento. Días atrás murió un vecino por falta de asistencia médica

Balsa Las Perlas, el paraje rionegrino abandonado a su suerte
Compartir

Balsa Las Perlas es un paraje que pertenece al municipio de Cipolletti,  pero se encuentra a 15 kilómetros de esa localidad mientras que desde Neuquén se puede acceder a ella con tan solo cruzar un puente. La cercanía a la capital provincial y el mayor acceso al suelo que en la capital provincial hizo que, en los últimos años, miles de vecinos –muchos de Neuquén- eligieran ese paraje para vivir. Actualmente, se calcula que cuenta con unos 20 mil habitantes.

El crecimiento acelerado y sin planificación, sumado a la distancia que lo separa de Cipolletti, trajo aparejados problemas en la prestación y el acceso a servicios. Hay déficit de infraestructura en el suministro de luz, agua, gas y cloacas. El acceso a derechos como la salud y la educación  también es deficiente. A eso se suma el malestar por conflictos característicos de las ciudades, como hechos delictivos con escasa presencia policial, que antes no ocurrían.

Días atrás, la legisladora Magdalena Odarda, junto al legislador Luciano Sempe, del Bloque Vamos con Todos, recorrieron el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), de Balsa Las Perlas, donde hay sólo un médico que asiste algunos días por semana, mientras que otros dos trabajan por turnos de 24 horas. Denunciaron que con el recurso disponible, solo pueden atender a 6 pacientes por día, además de que no cuentan con enfermeros ni cuentan con una ambulancia para abordar las emergencias. 

Días atrás, Juan Enrique Pesoa, un vecino con comorbilidades, falleció en su casa al no recibir atención médica. Sus familiares acudieron a la salita a pedir que alguien constate el fallecimiento pero no encontraron a nadie. Entonces cargaron el cuerpo en un auto para llevarlo hasta el hospital de Neuquén. En el trayecto, fueron interceptados por la policía que les ordenó esperar la presencia de una médico forense.

Odarda, que a fines del año pasado presentó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo rionegrino en el que le recordaba que hace 4 años un juez ordenó mediante una acción de amparo regularizar el funcionamiento del CAPS, señaló que “este no es un caso aislado. Es una tragedia que pudo haberse evitado” y repudió que “el abandono por parte del Estado es inadmisible”.

Los legisladores también recorrieron la escuela de la localidad, donde denunciaron la falta de equipamiento básico como computadoras, e hicieron hincapié en la necesidad urgente de inversión educativa.

El 7 de enero pasado, Yessica Antilo, una nena de 10 años desapareció en las aguas del río Limay arrastrada por la corriente. Desde entonces, nada se supo de ella. Odarda se reunió con la madre de la niña y denunció que la situación puso en evidencia la falta de guardavidas y de políticas de prevención en zonas balnearias. 

“Balsa Las Perlas es parte de Río Negro, pero pareciera que se la quiere empujar al olvido”, advirtió la legisladora y remarcó que “Vamos a elevar todos los reclamos necesarios para que se tomen medidas urgentes” porque “No puede haber ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

¿Se va la segunda? : qué se sabe del nuevo pedido de desafuero contra Españón

Fuentes de la Legislatura hablaron con La Tecla Patagonia sobre los rumores de una denuncia por acoso contra el diputado y exintendente, Fernando Españón lo que habría motivado otra solicitud de la Justicia para quitarle los fueros. Hay indignación por la asistencia a las sesiones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET