Apps
Miércoles, 2 julio 2025
Argentina
2 de julio de 2025
RIO NEGRO

Cuáles son los puntos del referéndum que se realizará en Bariloche el 9 de noviembre

El intendente Walter Cortés anunció una consulta popular obligatoria para definir temas clave como el ingreso de Uber, la emergencia habitacional, el Plan Vial y otras políticas de alto impacto. La ciudadanía deberá pronunciarse en bloque sobre un paquete de diez propuestas en total

Cuáles son los puntos del referéndum que se realizará en Bariloche el 9 de noviembre
Compartir

Bariloche celebrará un referéndum vinculante el próximo 9 de noviembre, en el que la ciudadanía decidirá sobre diez iniciativas municipales impulsadas por el intendente Walter Cortés. El anuncio fue realizado este martes en conferencia de prensa, donde el jefe comunal aseguró que “las decisiones importantes de la ciudad deben tomarlas los vecinos”.

La convocatoria a consulta directa implica que, desde ahora y hasta la votación, ningún proyecto de ordenanza que esté en estado parlamentario podrá seguir su curso administrativo. El resultado del referéndum será de cumplimiento obligatorio, sin carácter consultivo.

Los diez puntos que se someterán a votación son:
  1. Habilitación de Uber y otras aplicaciones de transporte.
  2. Extensión de la emergencia habitacional hasta 2027, con el fin de generar nuevos lotes sociales.
  3. Cesión del inmueble del restaurante en el puerto San Carlos a excombatientes de Malvinas.
  4. Aprobación del Plan Vial, para avanzar con un plan de asfalto en distintos barrios.
  5. Implementación de una contribución del turista (ex ecotasa) para financiar obras públicas.
  6. Reactivación del paseo de la Isla Huemul.
  7. Eliminación de los sueldos a la Comisión Directiva del SOYEM.
  8. Construcción del natatorio municipal.
  9. Finalización del Centro de Convenciones.
  10. Sustitución de los pinos de la costanera por árboles autóctonos.

“Queremos superar la burocracia. La gente necesita soluciones ya, no dentro de cuatro años”, enfatizó Cortés. Además, advirtió que quienes no participen del referéndum deberán pagar una multa y aportar simbólicamente “una bolsa de cemento”.

El proceso prevé una única boleta que incluirá los diez puntos y la posibilidad de votar por sí o por no de forma global. Según detalló el intendente, los temas “ya están cerrados” y el resultado deberá ser acatado sin discusión, reforzando la idea de una democracia directa.

Aún no se precisaron los costos logísticos del operativo electoral, aunque desde el Ejecutivo no descartan que haya participación voluntaria de la ciudadanía en su organización. Cortés remarcó que “el pueblo es el que debe decidir” y confió en que la votación marcará un nuevo camino para la gestión de los asuntos públicos locales.

 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

Sueldos legislativos: cuánto cobran los diputados de la Patagonia

Las provincias sureñas se ubican entre las que pagan los salarios más altos a sus legisladores. Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Río Negro superan ampliamente el promedio nacional, en un contexto de marcada disparidad y escasa transparencia institucional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET