19 de agosto de 2025
NEUQUEN
Neuquén puso en funcionamiento el nuevo Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó hoy el acto de constitución del nuevo Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana. Repasó los avances realizados por la provincia en materia legislativa, de infraestructura y capacitación policial

El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó hoy el acto de constitución del nuevo Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, en cumplimiento de la Ley 3515, que también sirvió como presentación de los siete consejos regionales.
Figueroa destacó el trabajo conjunto que se está realizando en la provincia, entre los tres poderes del Estado, para combatir la venta minorista de drogas. En ese sentido, adelantó que “estamos logrando resultados muy importantes” y sostuvo que “si hay algo que está pidiendo la sociedad neuquina a gritos es más seguridad”.
El mandatario resaltó que para “acentuar el trabajo” es necesaria la “participación de todos” y adelantó que, de la misma forma que se hizo en la ciudad de Neuquén, próximamente se demolerán dos construcciones relacionadas con el microtráfico en Centenario y San Martín de los Andes.
Figueroa enumeró algunas acciones que impulsó su gobierno en materia de seguridad. “Las leyes que estamos hoy aplicando han sido sancionadas con una amplia mayoría en la Legislatura”, señaló y mencionó entre ellas a la del combate contra el narcomenudeo, la de Reiterancia y la que modifica el régimen policial.
Por otra parte, dijo que desde el gobierno provincial “estamos acentuando la inversión” de obras en las cárceles. “Hemos recibido un retraso de infraestructura carcelaria, con un daño hacia la sociedad y sobre todo hacia la población carcelaria, muy importante. Años de falta de inversión”, indicó y añadió: “Paradójicamente muchas veces las personas que hoy piden a gritos incrementar la inversión han sido quienes han tenido la decisión otros años y no lo realizaron”.
Además, destacó el trabajo de la Policía del Neuquén: “Tenemos una policía honesta, dedicada y enfocada. Estamos muy orgullosos”. “También es muy significativa la participación ciudadana en las denuncias de microtráfico. Todas las denuncias provienen de los vecinos que estaban cansados porque sus plazas estaban tomadas por los vendedores de drogas”, afirmó y recalcó que “en la provincia se puede denunciar y estamos actuando rápidamente”.
Por último, el gobernador destacó la creación de los Consejos Regionales para “diseñar la seguridad que queremos, de acuerdo a la idiosincrasia que tiene cada una de las regiones”. “Vamos a poder obtener los resultados que está esperando la ciudadanía: la construcción de una seguridad ciudadana a medida de las necesidades y la forma de vida ciudadana”, concluyó.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, expresó que el Consejo es “una herramienta democrática y participativa” y consideró que “la seguridad ya no puede entenderse solo como la prevención del delito o como la acción policial. Seguridad también es poder caminar tranquilos por nuestros barrios, tener acceso a una justicia eficiente, contar con un Estado presente y articulado y construir comunidades solidarias, resilientes y con oportunidades para todos”.
Remarcó que la política de seguridad no se puede resolver “desde un único despacho en Neuquén capital ni con una receta única para toda la provincia” y destacó la importancia de la creación de los siete Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana. “Cada región tiene su dinámica social, económica y cultural y eso influye en la manera en que se manifiestan los conflictos y el delito”, consideró.
Durante la actividad, se inauguró la jornada inicial para la constitución del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, en cumplimiento de la Ley 3515. Se hizo a través de un acta que firmaron, además de Figueroa y Nicolini, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres y la vocal Soledad Gennari; el jefe de la Policía Provincial, Tomás Díaz Pérez; el fiscal general José Gerez; delegados regionales, intendentes, presidentes de comisiones de fomento y diputados, entre otros.