28 de agosto de 2025
NEUQUEN
Figueroa reunió a su gabinete e hizo un balance de la gestión
El gobernador reunió a sus ministros para repasar el trabajo realizado en este primer año y ocho meses de gestión. Destacó que se lograron objetivos relacionados a optimizar el manejo de recursos públicos, dar mayor transparencia a la gestión y eliminar privilegios. El objetivo es corregir lo que haga falta

El gobernador Rolando Figueroa reunió a su gabinete e instó a cada uno de sus ministros a exponer el trabajo realizado en este primer año y ocho meses de gestión, en el marco del compromiso asumido por el mandatario al asumir de dotar de transparencia a la gestión.
El objetivo del encuentro fue hacer una evaluación de todo lo realizado, con el fin de corregir el rumbo si fuese necesario o profundizarlo, partiendo del déficit heredado en materia de infraestructura. En ese sentido, destacó que los recursos para revertirlo no están disponibles per se sino que hay que gestionarlos, reduciendo la deuda heredada en dólares, eliminando gastos innecesarios para fortalecer sectores prioritarios o buscando financiamiento externo, para lo cual fue muy importante el haber mejorado la calificación crediticia de Neuquén.
En el encuentro, se repasaron varios temas que fueron centrales en la gestión. Uno de ellos fueron los cambios a nivel ministerial, mediante los cuales se modificaron dependencias, se eliminó la intermediación de organizaciones sociales entre la ayuda del Estado y la población que es destinataria de ella, se fortalecieron las empresas públicas para que pudieran asumir un rol más activo a la hora de realizar obras, se redujo la planta política y se optó por jerarquizar a empleados de planta permanente para que asumieran determinadas funciones sin tener que incrementar la nómina de personal.
También destacó la puesta en valor del empleo público, en alusión a la implementación de controles para asegurar que en la administración pública se cumplan las obligaciones laborales y en la aplicación de sumarios a quienes no cumplen con su deber. También se detectaron licencias médicas apócrifas y se realizaron las correspondientes denuncias.
Durante la gestión se sumaron exigencias para la planta política, como la presentación de declaraciones juradas patrimoniales a todos los funcionarios públicos alcanzados por la Ley 5, se implementó un mecanismo de control periódico del rendimiento de los trabajadores que tienen funciones políticas y se estableció que quienes no alcancen los objetivos sean separados del cargo.
Otro de los ejes fue la “tolerancia cero” frente a los hechos de corrupción. En este punto, destacó que se impulsó el proyecto de ley de Ficha Limpia, se despidió del Estado a agentes que no concurrían a trabajar, estaban condenados por la Justicia o habían incurrido en hechos de violencia laboral.
Se eliminaron privilegios, como las jubilaciones de privilegio mediante un proyecto de ley aprobado en la Legislatura. También se destacó la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos mediante auditorías que permitieron eliminar gastos superfluos.
Otro punto destacado fue que se establecieron reglas claras para la contratación de proveedores del Estado y se eliminaron los privilegios que algunos tenían. Se cancelaron contratos que eran perjudiciales para la provincia. Los nuevos contratos permitieron abaratar costos como ocurrió, por ejemplo, en la compra de medicamentos por parte del ministerio de Salud.