Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
CHUBUT

Todos contentos: sectores petroleros analizaron en detalle la quita de retenciones

El gobernador Ignacio Torres encabezó una mesa multisectorial para poner en común los alcances del convenio firmado con el gobierno nacional mediante el cual se avanza en la eliminación del 8% de las retenciones a las exportaciones de crudo convencional

Todos contentos: sectores petroleros analizaron en detalle la quita de retencionesTodos contentos: sectores petroleros analizaron en detalle la quita de retenciones
Compartir

Tras la firma que el gobernador Ignacio Torres alcanzó con el Gobierno Nacional para la eliminación de las retenciones a la exportación de hidrocarburos convencionales, el mandatario encabezó una mesa multisectorial en la ciudad de Comodoro Rivadavia para brindar precisiones sobre los beneficios que el acuerdo tendrá particularmente a la Cuenca del Golfo San Jorge, así como a la Provincia del Chubut.

Ante un colmado salón del Lucania Hotel donde el mandatario convocó a representantes de diversos sectores de la economía, Torres se refirió al origen del acuerdo sellado con el Ejecutivo Nacional y recordó que “en su momento, cuando hubo un contrapunto con la Nación, se les pide a las provincias que bajen impuestos”, indicando que ante ese escenario, “nosotros propusimos hacer un esfuerzo fiscal, sobre todo en áreas marginales; los trabajadores se comprometían a armar una mesa de competitividad y las operadoras a reinvertir ese ahorro fiscal en esta Cuenca. A cambio, pedíamos que Nación se comprometa a eliminar las retenciones”. 

El mandatario reveló que “todo el trabajo técnico que se presentó desde el día uno tuvo también un correlato político de reclamos, de idas y vueltas, e incluso, cuando estábamos a nada de firmar, al otro día cambia el jefe de Gabinete y cambia el ministro del Interior, y otra vez para atrás con la incertidumbre de si se iba a ratificar el acuerdo”.

Millones de dólares de inversión

El titular del Ejecutivo remarcó que “estos 240 millones de dólares representarían la segunda inversión más importante en la Cuenca después de Pan American, y eso es trabajo y es inversión”, y precisó que “somos la primera provincia que logra este paso importantísimo que se va a aplicar seguramente en Santa Cruz, Mendoza y Neuquén”.

“Hoy podemos inflar el pecho y mostrarle a toda la Argentina que, cuando es necesario, estamos todos juntos, sin importar el color partidario, sin importar a qué gremio se representa, sin regionalismos y empujando juntos del carro para lograr cosas como estas que son positivas para todos”, concluyó el mandatario.




Al encuentro asistieron el vicegobernador Gustavo Menna; los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge Ávila; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, de Rada Tilly, Mariel Peralta; y de Sarmiento, Sebastián Balochi. Además estuvieron presentes diputados provinciales. 

Asimismo participaron Cámaras de Empresas de Servicios Petroleros; de Comercio, Industria y Producción; y de la Construcción; además de autoridades de los Colegios de Abogados; de Arquitectos y de Ingenieros. También respondieron a la invitación del gobernador autoconvocados de Km3; y autoridades de las Asociaciones Vecinales de los barrios Ciudadela; Km 3; Pueyrredón; Centenario; Km 18; 9 de Julio; Ceferino; Fuch y Floresta, entre otras, y representantes de la Sociedad Rural Argentina y de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.

De la mesa de trabajo también formaron parte además representantes de Pan American Energy (PAE), PECON; de la Sociedad Cooperativa Limitada; de COAGUA; de IAPG; además de referentes de los Centros de Jubilados del Petróleo; de Km 8 y de Jubilados de YPF y de los sindicatos de Petroleros Jerárquicos, y de Petroleros y Gas Privado; y de Camioneros, entre otros.

Impacto directo e indirecto

En tanto, el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce, explicó que “la eliminación de este tributo implicaría un beneficio de alrededor de 240 millones de dólares de manera directa e indirecta”, y señaló que, de esta manera, “se logra revertir un arancel injusto que venía perjudicando a todos los chubutenses desde hace más de ocho años”. 

El funcionario manifestó que frente a “una situación muy compleja en lo productivo, lo económico y lo laboral, la Provincia comenzó a trabajar en medidas de incentivo que permitieron llevar un reclamo concreto a Nación y avanzar fuertemente en este pedido”.

Detalló en ese marco que “lo que se hizo en el encuentro de ayer fue la firma de este acuerdo que plantea el compromiso concreto de Nación de eliminar los derechos de exportación para el petróleo convencional y por parte de las empresas, el compromiso de reinversión”.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Loma Avila celebró la eliminación de las retenciones a la exportación de hidrocarburos convencionales. "Gracias a este acuerdo, el Sindicato se sentará a negociar un nuevo alcance con las operadoras para redefinir las condiciones laborales y asegurar la continuidad de la actividad no convencional en Chubut, Santa Cruz y Neuquén".

OTRAS NOTAS

LUEGO DEL MAL TIEMPO

Santa Cruz declaró la Emergencia Climática tras más de 1.400 incidentes

El Gobierno oficializó por decreto el estado de emergencia por 30 días prorrogables, posteriormente al fuerte temporal con ráfagas de hasta 240 km/h que provocó daños generalizados, suspensión de actividades, hundimiento de embarcaciones y cortes de energía en varias localidades

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET