Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
RIO NEGRO

Cortés y Uber: el intendente veta el límite y Bariloche se encamina a un choque político

El intendente confirmó que rechazará la ordenanza que fija un cupo de 280 vehículos para operar con aplicaciones. Asegura que la regulación «acota libertades» y acusa al Concejo de escuchar solo a los taxistas, mientras advierte que retirará licencias si detecta maniobras “ilegítimas”

Cortés y Uber: el intendente veta el límite y Bariloche se encamina a un choque político
Compartir

El enfrentamiento entre el intendente Walter Cortés y el Concejo Municipal de Bariloche volvió a escalar tras la aprobación de la ordenanza que regula el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber y que establece un límite de 280 habilitaciones para vehículos inscriptos. Cortés confirmó que vetará la norma por considerar que restringe la oferta de autos y contradice el espíritu de funcionamiento de las aplicaciones, en una ciudad donde la demanda de movilidad se multiplica durante todo el año y donde los reclamos vecinales por falta de disponibilidad son constantes.

Según el jefe comunal, el tope aprobado por los concejales no solo es insuficiente para absorber la demanda turística y local, sino que además constituye un mecanismo restrictivo que coloca al municipio en una posición anacrónica frente a los cambios tecnológicos. Cortés insistió en que Bariloche necesita “más libertad” para usuarios y conductores, y defendió la idea de un sistema abierto que permita incorporar vehículos sin cupos, siempre bajo normas comunes que garanticen la seguridad y la calidad del servicio.

En su respuesta al proyecto impulsado por la concejal Roxana Ferreyra, el intendente cuestionó que la elaboración de la ordenanza se haya limitado, según él, a escuchar la posición de representantes del taxi. “Ferreyra tuvo una actitud pobre al llamar solo a taxistas. Tiene que representar al pueblo, no a un grupo. Si no, que diga que representa a taxistas y listo”, afirmó, marcando una distancia política que se profundizó en las últimas semanas. También remarcó que la presencia de manifestantes en el Concejo “no puede condicionar una decisión que afecta a 170 mil vecinos”.

El jefe comunal defendió su decisión de haber reglamentado semanas atrás el transporte por aplicaciones sin límite de habilitaciones y aseguró que no permitirá que la normativa aprobada en el recinto funcione como un retroceso. Cortés reiteró que, si la ciudad necesita ampliar su parque de transporte, estaría dispuesto incluso a habilitar “mil licencias de taxi o remis”, en línea con su postura de incentivar la oferta antes que restringirla. Según dijo, la lógica de Uber no es compatible con un cupo reducido: “El Uber es libre, un concejal no te puede atar de pies y manos”.

En paralelo, el intendente vinculó el debate sobre la regulación del transporte con lo que considera trabas estructurales del municipio. Criticó la “burocracia que frena decisiones urgentes” y afirmó que la Carta Orgánica de Bariloche necesita una revisión profunda para dotar al Ejecutivo de herramientas modernas. Cuestionó especialmente los mecanismos de participación establecidos en el texto fundacional, a los que definió como “asambleístas” y de tiempos demasiado lentos para las exigencias del gobierno actual.

Las advertencias más duras estuvieron dirigidas a los distintos sectores del transporte tradicional. Cortés señaló que iniciará el retiro de licencias si detecta acciones “ilegítimas” o coordinadas para entorpecer la implementación de un sistema más libre. “Si los representantes del transporte público no hacen lo que corresponde, les saco la licencia y esa persona no podrá trabajar ni de taxi ni de remis ni de Uber”, afirmó, marcando un tono que tensó aún más el vínculo con remiseros y taxistas.

El intendente también aclaró que no permitirá la operación de vehículos provenientes de otras ciudades ni unidades que no cumplan requisitos básicos, aunque insistió en que todos —taxis, remises y autos registrados en aplicaciones— deben quedar bajo un mismo esquema normativo. Para Cortés, la discusión debe centrarse en garantizar accesibilidad y precios razonables: “La gente tiene que poder tomar un auto con libertad. Con salarios bajos, no se puede estar atado a tarifas impagables o a servicios que nunca llegan”.

Si el veto se formaliza, la ordenanza volverá al Concejo Municipal, donde se necesitarán dos tercios de los votos —ocho concejales— para rechazarlo y dejar vigente el cupo de 280 habilitaciones. De no alcanzarse esa mayoría especial, quedará firme el veto del Ejecutivo y la norma caerá definitivamente.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Santa Cruz y Neuquén se ponen en fila para firmar la quita de retenciones petroleras

Tras el entendimiento alcanzado por Chubut, los gobernadores Vidal y Figueroa avanzarán esta semana en convenios para implementar retenciones móviles, flexibilizar regalías y otorgar incentivos fiscales por proyecto de extracción de crudo convencional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET