8 de abril de 2025
ESCENARIO
Cómo el peronismo patagónico refleja el quiebre Cristina-Kicillof
Mientras persiste un reclamo de diálogo entre el gobernador bonaerense y la presidenta del PJ nacional, referentes empiezan a alinearse en bandos opuestos. Santa Cruz enfrenta reclamos por internas y Neuquén mantiene un frágil equilibrio

La fractura entre Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, tras el anuncio de este último de desdoblar las elecciones en su provincia, reverbera en el peronismo de la Patagonia. En Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Neuquén, las tensiones entre sectores kirchneristas y aliados de Kicillof exponen una crisis de liderazgo y estrategia, con repercusiones directas en la cohesión de peronismo en la región.
El senador nacional Carlos Linares, referente del peronismo en Chubut, insistió en que la conducción del peronismo "tiene nombre y apellido: Cristina Kirchner", pero admitió su preocupación por el "desencuentro" interno. En declaraciones a La Tecla Patagonia, subrayó: "Me parece que la reunión vital sería un encuentro a solas entre Axel y Cristina [...] son dos personas que están juntas hace muchísimos años", además se refirió a la figura de Sergio Massa como mediador entre ambas figuras.
Sin embargo, su llamado a la unidad contrasta con la división en el bloque de Unión por la Patria: la diputada Eugenia Alianello respalda a Kicillof, destacando su "defensa de los bonaerenses", mientras su par José Glinski defiende a CFK como "el cuadro político más importante desde el '83", y cuestionó la idea de "jubilar" a Cristina, mientras Alianello advirtió que "plantear divisiones no sirve". Linares, históricamente crítico de los desdoblamientos electorales, intenta mediar, pero su influencia se ve desafiada por la fragmentación local.
En Río Negro, el sector liderado por Mario Sabbatella respaldó públicamente a Kicillof, calificándolo como "la oposición más firme frente al ajuste de Milei". A través de un comunicado, enfatizaron su apoyo a una unidad "con rumbo" y criticaron los recortes en obras públicas y universidades. En contraparte, el senador Martín Doñate, que se alejó del “Gran Acuerdo” del gobernador Weretilneck y ahora está buscando unidad dentro del peronismo provincial con pretensiones de ser reelecto en su banca en octubre, subió a redes una foto junto a Cristina en un gestó de apoyo.
En Santa Cruz, dirigentes díscolos del PJ exigen elecciones internas tras la suspensión de las PASO. Mediante una nota dirigida a Cristina Fernández, denuncian que la conducción provincial, encabezada por Miriam Aguiar, utiliza "viejas artimañas" para designar candidatos afines. Exigen aplicar el mismo mecanismo de avales usado en la elección de Cristina como presidenta del PJ nacional. Este conflicto revela malestar en las bases, que demandan transparencia en un distrito tradicionalmente leal al kirchnerismo.
Neuquén presenta un escenario más estable, aunque no exento de tensiones. El peronismo local, con un sector aliado al provincialismo del gobernador Rolando Figueroa, mantiene coincidencias en respaldar a Cristina, pese a divisiones internas. La necesidad de negociar con el gobierno nacional, especialmente en temas energéticos, obliga a un equilibrio pragmático.
En ese sentido, Carlos Linares resume el sentimiento de muchos: "Vamos a apostar a que el diálogo llegue a un acuerdo". Sin embargo, con elecciones legislativas en octubre, la falta de síntesis entre proyectos podría costar caro al peronismo en una región donde los espacios provinciales le ganan cada vez más terreno.